Secciones
Servicios
Destacamos
Luisa del Rosario González Las Palmas de Gran canaria
El confinamiento decretado por el estado de alarma por la pandemia debido al covid-19 elevó el consumo de ansiolíticos en Canarias. Así, entre marzo y mayo de este año la dispensación de hipnóticos aumentó ... un 4,7% con respecto al mismo período del año anterior, y un 5,7% si lo que se tiene en cuenta es el número de envases dispensados, explica Francisco Acosta, psiquiatra y técnico del Servicio Canario de Salud (SCS).
Esta subida en el consumo de ansiolíticos en estos meses rompe «la tendencia de los últimos cinco años de descenso en el uso de este tipo de fármacos» , añade el experto.
En opinión del psiquiatra, este aumento podría relacionarse tanto a que en ese período se prescribió más por la situación que estábamos viviendo –especialmente en las primeras semanas, cuando se redujo ostensiblemente la libertad de circulación de la población, se suspendieron las clases y se tuvo que optar por el trabajo telemático– como por «la petición de muchas personas de forma explícita o menos explícita debido a que sentían ansiedad o cuadros de insomnio». Dado que, añade el técnico del SCS, no se puede achacar a un aumento de medicación en las personas con trastorno mental puesto que en la red de salud mental el consumo de estos medicamentos no ha aumentado ni ha tenido diferencias con el mismo período del año anterior.
«Es una buena noticia que ese aumento que vemos en el conjunto de Canarias» en el consumo de ansiolíticos «sea más en atención primaria y no se haya traducido en un aumento de los trastornos mentales de los más graves o moderados» dado que se puede «inferir», señala Francisco Acosta, que se debe a cuadros de ansiedad o insomnio producidos por el confinamiento. «No puedo decir que en salud mental no haya aumentado, pero sí puedo decir con bastante seguridad ese aumento de prescripción al ser un aumento del 5% en Canarias se ha producido más en primaria porque la red de atención en primaria es muchísimo mayor que el número de pacientes que atiende salud mental, el peso está marcado casi siempre por primaria», abunda. «Con lo cual insisto eso nos hace pensar que ese tipo de trastornos subyacentes probablemente sean leves en su mayoría» y provocados por la propia situación.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.