

Secciones
Servicios
Destacamos
Laura Bautista / Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 15 de julio 2020, 04:02
La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria cumple 30 años con mucho que celebrar. En estas tres décadas de vida, la formación, la especialización y la profesionalización de los canarios en las aulas, preparándolos para una carrera profesional, ha sido uno de los objetivos de la institución, que se presenta como un organismo internacional y sin fronteras al éxito.
Así lo demuestran su apuesta firme por la cooperación, la movilidad internacional de sus alumnos, sus programas de becas, sus programas de investigación, educación al desarrollo y un amplio abanico de acciones que convierten a la Universidad en una institución de formación integral en la provincia de Las Palmas.
Por tres décadas, la Universidad ha establecido alianzas con otras universidades, españolas y extranjeras, para crear lazos de unión más allá de las fronteras nacionales, con el objetivo de implementar la movilidad de todos los sectores de la comunidad universitaria, y de esta forma integrando la internacionalización en su ADN. En estos años de recorrido, esta fortaleza y el aprovechamiento de la posición de Canarias como puente de Europa hacia África Occidental, la Macaronesia y Latinoamérica, y socia en Asia Central ha llevado a que más de 1.000 estudiantes de la ULPGC hayan podido desplazarse a otros centros para su formación, y se han recibido en la institución más de 800 estudiantes internacionales.
Además, fuera del archipiélago, desarrolla proyectos de cooperación universitaria al desarrollo, hasta 13 proyectos de refuerzo internacional, 19 de investigación aplicada a la cooperación, programas de apoyo al voluntariado, a la realización de proyectos de final de carrera en cooperación internacional y de educación para el desarrollo.
Una oportunidad ERASMUS
Fondos. La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria es la segunda universidad española que más fondos europeos recibe para la movilidad de estudiantes Erasmus. En este curso, además, ha ampliado la convocatoria 2018-2020 para movilidades a África. Un total de 41 alumnos y alumnas han sido becados para formarse en el continente vecino, de acuerdo con el Plan Estratégico Institucional, con destinos como Senegal, Mozambique, Marruecos, Costa de Marfil, Mauritania, Camerún, Gambia, Guinea Ecuatorial, Mali y Uganda, estos tres últimos de manera exclusiva, ya que la ULPGC es la única universidad española con becas de movilidad en estos países.
África. Esta cifra se complementa con la movilidad con el continente africano, ya que en 2017-2018 la ULPGC recibió a 19 alumnos africanos y envió a 8 personas a África, en concreto a Benín, Cabo Verde, Mauritania, Mozambique y Senegal.
Acuerdos. El Plan Estratégico Institucional de la ULPGC supone el refuerzo de las islas como puente europeo estratégico en el Atlántico, en el marco de las Regiones Ultraperiféricas de la Unión Europea (RUP). Gracias a este privilegiado emplazamiento y en virtud de estos acuerdos, en 2017-2018 salieron de la ULPGC 837 estudiantes para estudios, 91 para prácticas, 45 docentes, 114 para formación y 339 entre universidades españolas. En total, 1.490 acciones de movilidad, y hasta 709 estudiantes de fuera de la Unión Europea, de otras universidades españolas, y 19 de otras movilidades.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.