Borrar
Imagen de archivo de las últimas oposiciones docentes en Canarias. JUAN CARLOS ALONSO
20.000 opositores de Educación, pendientes de si el TSJC aplaza la convocatoria

20.000 opositores de Educación, pendientes de si el TSJC aplaza la convocatoria

La justicia admite a trámite el recurso del STEC, que pide la suspensión cautelar de las pruebas en Canarias, que arrancan el 19 de junio

L.R.G. / T.A.

Las palmas de Gran Canaria

Viernes, 4 de junio 2021, 01:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La incertidumbre planea sobre las oposiciones de Educación tras la admisión a trámite por parte del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) del recurso del sindicato STEC contra la convocatoria, en la que pide un aplazamiento cautelar de las pruebas, que arrancan el 19 de junio y en las que hay unas 20.000 personas inscritas.

La sección segunda de la Sala de lo Contencioso Administrativo de Las Palmas se pronunciará sobre las alegaciones del STEC que incluían, a diferencia de otros casos, la solicitud de que se tomaran medidas cautelares y se paralizaran las pruebas hasta que «se dirima el fondo del asunto», explicaron ayer fuentes del sindicato. Estas medidas se analizarán en una pieza aparte. «En estos momentos, el TSJC está deliberando sobre las medidas cautelares solicitadas por el STEC. Esto puede tardar varios días pero, con toda seguridad, se dictará un auto antes del inicio de las pruebas el próximo 19 de junio», explicó Emilio Armas, portavoz del sindicato.

«Desde el STEC lamentamos que la falta de responsabilidad de nuestros dirigentes nos haya obligado a llegar tan lejos. Hemos casi agotado todas las vías previas a ésta porque preferíamos un acuerdo extrajudicial», añadió el sindicato en un comunicado.

La Consejería prepara sus alegaciones y critica al sindicato por generar «desasosiego y ansiedad»

Preguntados por el fondo del asunto, el STEC declinó explicar qué argumentos jurídicos habían presentado para paralizar las oposiciones, ya que hasta ahora habían recogido firmas en contra de la OPE aduciendo la falta de seguridad por la crisis sanitaria y el estrés de los equipos docentes de trabajar en pandemia y preparar los exámenes. Sin embargo, en la página del sindicato, como respuesta a una pregunta en los foros que modera el propio STEC, se señala que el sindicato acudió a los tribunales porque «valora que hay defectos legales graves en la convocatoria y, en última instancia, si nos diera la razón, lo mejor es que no se desarrollara el procedimiento puesto que, caso contrario, cualquier persona dentro de unos meses podría 'tumbar' en los tribunales las oposiciones, una vez celebradas».

Tras conocer la admisión a trámite del recurso del STEC, el director general de Personal de la Consejería de Educación, Fidel Trujillo, criticó al sindicato por generar «inquietud, desasosiego y ansiedad» en los opositores. Trujillo señaló que los servicios jurídicos prepararán las alegaciones correspondientes y se mostró convencido de que las oposiciones se realizarán porque «se ha publicado un protocolo sanitario anticovid seguro, supervisado por Salud Pública, y con medidas añadidas a lo que ya se aplica en los centros educativos». Por su parte, el portavoz del Gobierno canario, Julio Pérez, señaló ayer que el Ejecuticvo sigue trabajando en base a que las oposiciones se celebrarán aunque está a la espera del pronunciamiento del TSJC.

Las oposiciones ofertan un total de 1.377 plazas de profesorado de secundaria, técnicos de FP y escuelas de idiomas. La Consejería de Educación no ha publicado aun la lista definitiva de personas admitidas con sus tribunales y sedes asignados.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios