Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 25 de marzo
Alumnado en el primer examen de la EBAU en la ULPGC, este miércoles, en el campus de Tafira. JUAN CARLOS ALONSO
Tres autoras y un autor en la primera prueba de la EBAU: «Hay azar e intención»

Tres autoras y un autor en la primera prueba de la EBAU: «Hay azar e intención»

La mayoría de mujeres de este año no rompe la brecha de género. De los 77 textos propuestos desde 2011 en el examen de Literatura, 62 están escritos por hombres

Luisa del Rosario

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 9 de junio 2023, 02:00

Los dos exámenes de Lengua castellana y Literatura de la convocatoria ordinaria de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), el primero lo hizo el alumnado de Ciencias el miércoles y el segundo el de Humanidades ayer, han llamado la atención tanto por los temas propuestos como porque hay mayoría de autoras, tres mujeres por un hombre.

En el primero se propuso una pieza de la periodista argentina Leila Guerriero en el que reflexionaba sobre la presunta violación de una joven por el exjugador del Barcelona Dani Alves, y un fragmento de La casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca.

En el segundo, uno de la escritora marroquí Najat el Hachmi titulado 'Los pies de Barbie' en el que habla del estereotipo social y cosificación del cuerpo femenino y el poema 'Marzo incompleto' de Josefina de la Torre. Para quienes componen la subcomisión de la asignatura en Canarias, firma José Antonio Ramos Arteaga, «el género es un tema transversal. Nos parece fundamental y tenemos un compromiso muy importante», pero, además de la «intención», hay un componente de «azar», reconoce, porque cada año se preparan cuatro exámenes y por sorteo se eligen dos.

Los criterios de la subcomisión de Lengua y Literatura

Ramos explica que en la subcomisión la tienen el acuerdo de ceñirse en la elección de los artículos periodísticos «a temas de largo alcance que afecten a conjuntos de población muy amplios para que el alumnado pueda posicionarse críticamente. Un asunto que afecta a muchas personas no es puntual sino que tiene recorrido amplio en la realidad actual». Entre esos temas se encuentran «el cambio climático, la guerra, la migración porque Canarias es un punto sensible, la edad, tanto lo que afecta a personas muy mayores o a los jóvenes y, en ocasiones, dependiendo la situación la crisis o el covid. Pero hay un tema estrella porque afecta a la mitad de la población mundial, las mujeres porque sufren discriminación laboral, violencia sexual, estereotipos, está el tema del cuerpo reproductor, el sesgo en cuestiones migratorias, la edad... El género es un tema trasversal y siempre va a haber un tema que tenga que ver con las distintas violencias contra las mujeres», abunda. Por otro lado, añade, «nuestra experiencia a la hora de seleccionar es que generalmente son articulistas mujeres las que están preocupadas por ese tema».

Sin embargo, al hacer el recuento de los exámenes de la EBAU de los 77 textos propuestos desde 2011 hasta esta convocatoria ordinaria entre los literarios y los periodísticos, 62 están escritos por hombres y solo 15 por mujeres, el 19,48%.

Los textos literarios se escogen de cinco autores: Lorca, Gabo, Machado, García Cabrera y la única mujer, Josefina de la Torre. En los periodísticos sería más fácil compensar. Sin embargo, cuando por el tema no «encuentran artículos sobre la discriminación hacia las mujeres» explica Ramos Arteaga, se utilizan las preguntas de los textos. «No podemos abordar un tema que le sea muy alejado al alumnado. Es muy importante visiblizar todo el abanico de violencias sobre la mitad de la población a la que afecta directamente y a quienes afecta indirectamente como la nueva masculinidad, el acoso... En los institutos hay muchísimo machismo. Por eso utilizamos la pregunta de Literatura para equilibrar».

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Tres autoras y un autor en la primera prueba de la EBAU: «Hay azar e intención»