

Secciones
Servicios
Destacamos
Efe
Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 2 de noviembre 2023, 14:27
Intersindical Canaria define como «desamparo» lo que está viviendo el personal de las escuelas infantiles. Según el sindicato, se trata de una «situación insostenible» que nace de la «desorganización y abandono» que sufren los menores, las familias y los propios centros.
El sindicato denunció la sobrecarga que han sufrido los centros infantiles durante los últimos dos años, consecuencia de la falta de personal, así como la «mala gestión» ya que pese a considerarse centro de primera necesidad «siguen ser atendidas las demadnas del personal y de las propias familias».
Tal y como han demandado, la «grave situación» que sufre el personal junto con los menores se agrava por «problemas de salud y patologías diversas» y se ha ido incrementando hasta llevar a una falta de personal necesario para atender a los menores. A su vez, esto ha obligado el «cierre de aulas al carecer de listas para sustituir las bajas o cubrir plazas vacantes».
Según ha detallado el sindicato, las escuelas infantiles «carecen de auxiliares educativas y auxiliares de comedor, el personal tiene una ratio mayor de menores a su cargo, carecen de protocolos de actuación o normativa actualizada, así como funciones detalladas y especíicas», dando lugar todo ello a «una notable desigualdad en las condiciones laborales de los y las trabajadores frente al personal dependiente de Educación, que imparten esta misma etapa y que depende también del Gobierno de Canarias».
Para Intersindical Canaria, se trata de «una desastrosa gestión» de la Secretaría General Técnica en la legislatura anterior y «la falta de respuesta de la actual», que ha dado lugar al cierre de algunos centros por parte de las directoras siguiendo órdenes de la jefa de sección, y por ello a «protestas y denuncias públicas por parte de algunas familias».
La jefa de sección «decide que se pongan 18 niños por aula, la ratio máxima con una sola educadora», ya que según denuncia Intersindical Canaria se acoge a que es «una situación de carácter excepcional y que así está en el protocolo de actuación», que «ni siquiera está aprobado por el comité de empresa».
Esta situación se ha alargado en el tiempo por casi dos meses desde el comienzo del curso y continúa en la actualidad, denuncian.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.