Borrar
Estudiantes se enfrentan a la prueba de acceso a la selectividad. Arcadio Suárez

PAU 2025 en Canarias | Las carreras más difíciles para entrar: 21 de la ULPGC y la ULL exigen más de un 10

Titulaciones en Ciencias de la salud, como Enfemería o Medicina, y algunos dobles grados tuvieron las notas de corte más altas en 2024

Dánae Pérez

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 1 de junio 2025

La prueba de acceso a la universidad (PAU) arranca en Canarias este miércoles y para muchos estudiantes con aprobar no basta. 21 titulaciones que ofertan las universidades públicas canarias (de un total de 98, sin tener en cuenta los nuevos grados) exigieron el curso pasado una nota superior al 10 para entrar en ellas.

La competencia es especialmente feroz en algunos dobles grados y en carreras de Ciencias de la salud, como Medicina y Enfermería, que cuentan desde hace años con las notas de corte más altas. Los niveles de presión también suelen ser más elevados para quienes desean realizar estos estudios, ya que prácticamente deben perseguir la excelencia en Bachillerato y en la selectividad.

El doble grado en Traducción e Interpretación: Inglés-Alemán e Inglés-Francés, que imparte la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), tuvo la mayor nota de corte el año pasado: un 13,25.

Lo cierto es que la nota de corte está estrechamente relacionada con la demanda y el número de plazas de cada carrera. La calificación es, en realidad, la nota de acceso a la universidad del último estudiante que llena el cupo de la titulación. Es decir, si una carrera dispone de 30 plazas, la nota de corte equivale al estudiante número 30 que la seleccionó.

En el caso de este doble grado de traducción e interpretación, la nota es tan alta porque solo tiene espacio para 10 alumnos y alumnas. En definitiva, la competencia es mayor.

Medicina fue la segunda carrera que más nota exigió: un 12,83 en la Universidad de La Laguna (ULL), que oferta 130 plazas, y un 12,58 en la ULPGC, que ofrece 150. Estas notas de corte son orientativas, ya que corresponden al año 2024. Este curso variarán, en función de los resultados que obtengan los y las futuras universitarias.

Otro doble grado que requirió de hincar bien los codos fue el de Educación Primaria y Educación Infantil, que registró en su estre una nota de corte de 12,50. Lo oferta la ULPGC con 30 plazas.

El caso de Enfermería, al ofertarse en diferentes sedes tanto de la ULPGC como de la ULL, fue particular. La nota de corte en el centro adscrito a Nuestra Señora de Candelaria, en Santa Cruz de Tenerife, fue un 12,15, mientras que en La Laguna un 12,12. En Gran Canaria bajó hasta el 11,98 y en La Palma hasta el 11,69, mientras que en Fuerteventura se situó en un 11,06 y en Lanzarote en un 11.

El grado en Fisioterapia también exigió altas calificaciones: más de un 11,54 en el centro lagunero y de un 10,99 en el grancanario. Veterinaria, que solo se ofrece en la ULPGC, requirió más de un 11,34.

Otras titulaciones de la ULL para las que hubo que sacar más de un 10 fueron: el grado en Matemáticas (10,98); en Física (10,42); en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (10,33); en Biología (10,29); en Farmacia (10,22); y en Maestro en Educación Primaria (10,06). Mientras que de la ULPGC, en Educación Primaria (10,23) y en Educación Infantil (10,17).

Candidatos a la fase específica

La PAU se compone de dos fases. Una de ellas es la general, obligatoria para el estudiantado que procede de 2º de Bachillerato o que no haya aprobado la selectividad en años anteriores y desea entrar en la universidad. La nota máxima que se puede alcanzar es un 10. La otra es la específica, a la que también se puede presentar alumnado de ciclos formativos de grado superior, que básicamente sirve para subir la calificación, hasta llegar a 14.

De esta manera, el estudiantado que quiera cursar alguna de estas carreras debe realizar la prueba de acceso a la universidad al completo, presentándose a sus dos fases. La trayectoria en el instituto resulta igual de vital, pues la nota de acceso a la universidad corresponde en un 60% a los resultados de Bachillerato y en un 40% a los de la selectividad.

Con todo, existen carreras que no exigieron superar el 10 el año pasado, pero casi. Fue el caso, en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, del grado en Ingeniería Biomédica (9,78), Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (9,52) e Ingeniería Física y Matemáticas (9,10). En la de La Laguna destaca el grado en Nutrición Humana y Dietética (9,56); Psicología (9,55); Maestro en Educación Infantil (9,29); Ingeniería Informática (9,21); e Ingeniería Mecánica (9,12).

En la otra cara de la moneda se encuentran aquellas carreras con notas de corte más bajas, que permiten a los aspirantes acudir a la selectividad con mayor tranquilidad. Tanto es así que 49 titulaciones que ofertan las universidades públicas canarias tuvieron un 5 como nota de corte en 2024.

Entre ellas figuran los grados en Historia, Derecho, Economía, Sociología, Filosofía, Pedagogía, Lenguas Modernas o las ingenierías en Tecnología Naval, Informática, Química, Química Industrial, Civil o Eléctrica. El grado en Derecho que oferta la ULPGC, por ejemplo, dispone de 450 plazas, mientras que el de Ingeniería Informática de 200.

Las notas de corte en otras muchas titulaciones se enmarcaron en una horquilla por encima del 5 y por debajo del 9. En los extremos figuran el grado en Bellas Artes, con un 5,33, y en Ingeniería Civil, con un 8,68. Ambos se ofertan en la ULL.

Este año preocupa que las notas de corte bajen de manera generalizada. Y es que la PAU incorpora novedades, como es la eliminación de las opciones que permitían aprobar estudiando solo parte del temario o el aumento de las preguntas competenciales.

El vicerrector de Estudiantes de la ULPGC, David Sánchez, no cree que se produzca ese fenómeno, ya que «el temario no ha cambiado» y se ha trabajado durante todo Bachillerato. Sí que atribuye una bajada de las notas de corte al aumento de plazas en otras universidades españolas.

Aun así, llama a la «tranquilidad» y verbaliza un anhelo que es compartido: «Espero que los estudiantes saquen la nota que tengan que sacar para entrar a la carrera que desean».

Biotecnología, un grado dual y siete dobles grados se estrenan

El curso 2025-26 se presenta cargado de novedades en las universidades públicas canarias. Por un lado, la ULPGC ofertará el primer grado dual de Canarias, el de Geomática, que cuenta con 50 plazas. Lo llamativo es que 15 estudiantes se formarán directamente en empresas durante el cuarto curso, recibiendo remuneración salarial. También incluye en su catálogo el grado en Biotecnología, con otro medio centenar de plazas, y está pendiente de que la agencia canaria de evaluación apruebe a tiempo para el próximo curso el grado en Psicología. Por otro, la ULL se suma a la oferta de dobles grados por primera vez en su historia. Son un total de siete, con 120 plazas nuevas: en Bellas Artes y en Diseño (10 plazas); en Español: Lengua y Literatura y en Estudios Clásicos (15); en Estudios Ingleses y en Estudios Francófonos Aplicados (15); en Historia y en Geografía y Ordenación del Territorio (15); en Historia y en Historia del Arte (15); en Derecho y en Relaciones Laborales (15); y en Sociología y en Antropología Social y Cultural (35).

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 PAU 2025 en Canarias | Las carreras más difíciles para entrar: 21 de la ULPGC y la ULL exigen más de un 10

PAU 2025 en Canarias | Las carreras más difíciles para entrar: 21 de la ULPGC y la ULL exigen más de un 10