Borrar

Los viejos oficios reviven en Cruz de Piedra

Cambullonero, plañidera, afilador, cestera... El alumnado del centro de FP y voluntarios de la asociación cultural Salsipuedes recrean profesiones pasadas que son el origen de las actuales titulaciones de formación profesional. Las jornadas de puertas abiertas concluyen este jueves.

Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 1 de enero 1970

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El centro integrado de FP Cruz de Piedra se convirtió este miércoles y lo volverá a hacer este jueves en una bulliciosa calle donde el alumnado revivió viejos oficios ya desaparecidos y que son el origen de muchas de las titulaciones que se imparten en los ciclos formativos. Las jornadas de puertas abiertas se denominan Pasado y Presente de la Formación Profesional en Canarias y se enmarcan en un proyecto con el que, junto a la asociación cultural Salsipuedes, se pretende rescatar los orígenes de los oficios que inicialmente fueron ambulantes y que luego se han transformado en los comercios y servicios actuales.

Así, en el centro se podrá disfrutar hasta hoy de cómo los estudiantes se caracterizan de neveros, maleteros, cambulloneros, vendedoras de novelas, de periódicos, bañeros, practicantes, parteras, hierberas... También podrá encontrar al limpiabotas, al barbero, a las plañideras, al recadero, carbonero, cesteras, latonero, afilador, calderero, lavandera, vendedora de ropa. Tampoco faltan la turronera, el barquillero, la mielera, la castañera o la sardinera.

Orígenes

El proyecto, al que se suman otros centros educativos e instituciones, tiene como finalidad dar a conocer al alumnado de Canarias los orígenes de su futura profesión. Así, en la muestra participa el alumnado del Cruz de Piedra y de los centros colaboradores, junto a los voluntarios de Salsipuedes para escenificar parte de la historia viva del archipiélago, en la figura de los vendedores y oficios ambulantes.

«Hemos querido rescatar parte de nuestra historia viva, que se metía súbitamente en las calles de nuestra ciudad y barrios de la misma, y su red sonora se expandía y corría como la lluviaentre los adoquines, puertas y ventanas de cada vivienda tocando las entrañas de esta tierra, tocando sus venas y vagando en ella, cuales apariciones deseadas y esperadas, en la figura de los vendedores y oficios ambulantes», señala la asociación cultural para explicar el proyecto en el que se ha integrado el centro Cruz de Piedra.

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios