Borrar
Aspirantes a una plaza docente en las oposociones de Secundaria de 2021. C7
Las jubilaciones docentes se aceleran a casi mil por curso

Las jubilaciones docentes se aceleran a casi mil por curso

La cifra de profesores que dejan de trabajar en las islas hace prever que en 2025 haya una amplia oferta de plazas en las oposiciones

T. A.

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 9 de julio 2023, 02:00

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El envejecimiento de la plantilla docente en la enseñanza pública canaria ha acelerado el número de jubilaciones entre el profesorado en los últimos años. Este curso lo han hecho 842 profesionales, por 870 el anterior, según los datos facilitados por la Consejería de Educación.

La plantilla en la enseñanza pública no universitaria canaria se eleva a unos 27.000 docentes y en los últimos años se jubilan una media de «entre 800 y 1.000» profesores, cifras que previsiblemente se mantendrán en los cursos siguientes, destaca Fidel Trujillo, director general de Personal en funciones de la Consejería de Educación del Gobierno canario.

Aunque los requisitos dependen de si el profesorado es de Clases Pasivas (la mayoría) o Régimen General y de los años de servicio, hay docentes que se pueden jubilar a partir de los 60 años.

Con el ritmo de jubilaciones, las más de 5.000 plazas ofertadas en el proceso de estabilización destinadas al profesorado interino no servirán para reducir al 8% la tasa de temporalidad en la senañanza canaria, objetivo de la ley 20/2021 para todas las administraciones públicas.

Según Trujillo, esta elevada tasa de docentes que se jubilan hará que «lo más probable» es que el profesorado interino canario de especialidades comunes que no logren plaza en la estabilización mantengan su trabajo «y no se qeden fuera de listas».

En el caso de especialidades minoritarias con poca oferta de plazas en la que el profesorado de fuera de las islas obtenga plazas «hay que ver qué salida se puede dar para que ningún interino de aquí se quede en paro por culpa de la estabilización, ese es el compromiso adquirido con los sindicatos que espero asuma el próximo Gobierno», sostiene el director general en funciones.

A partir de 2025 volverán las convocatorias ordinarias de oposiciones docentes y Trujillo cree que con este elevado número de jubilaciones «hay que sacar todas las plazas de las tasas de reposición de estos años y es seguro que debe haber una oferta muy generosa, tanto para el cuerpo de maestros como para el del profesorado de Secundaria, porque tendremos un número elevado de plazas que cubrir».

2.500 docentes más

Trujillo deja el cargo destacando que en esta legislatura la plantilla docente ha aumentado en 2.500 profesionales, consolidando al profesorado covid con los acuerdos firmados con los sindicatos, sobre todo «para reforzar a los centros más vulnerables».

El responsable de Personal destaca la mejora de plantilla del cuerpo de maestros, que desde 2002 no se revisaba, con un catálogo nuevo, la bajada de la jornada lectiva de 25 a 23 horas o la mejora de ratios en primero y segundo de ESO, Bachillerato, Infantil y Primaria, donde también se han eliminado grupos mixtos.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios