El STEC se concentró este martes antes Presidencia, en la capital grancanaria, pidiendo la paralización del proceso de estabilización docente.COBER
Los informes cuestionan que los conservatorios queden al margen de la estabilización
Oposiciones docentes. ·
Educación pone en duda la legalidad que excluir al profesorado de música tal y como aprobó el Parlamento. El STEC sale a la calle para pedir que se paralice todo el proceso
Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.
Compartir
La consejera de Educación, Manuela Armas, afirmó este martes en el Parlamento canario que había serias dudas sobre la legalidad de excluir al profesorado de los conservatorios de las islas del proceso de estabilización docente tal y como acordó la Cámara a petición de las plantillas de estos centros. Los profesionales de los conservatorios se movilizaron en contra de este proceso extraordinario, que sacaba a concurso de méritos (sin examen) 94 plazas, al considerar que estaban en desventaja con el profesorado de fuera de Canarias porque no contaban con los puntos de tener una oposición aprobada dado que en las islas no ha habido. La mayor parte de los docentes de los conservatorios son interinos, algunos con más de 25 años de experiencia laboral a sus espaldas.
Esta exclusión se hizo a través de una disposición en la Ley de Presupuestos de 2023. Y hace tres meses, dijo la consejera, «se iniciaron los primeros procedimientos para poder cumplirlo» y para ello se debía modificar «el decreto por el que se establecía la convocatoria y, por tanto, las plazas por especialidad, del procedimiento de estabilización por la vía de méritos y concurso oposición». La Dirección General de Personal emitió un informe positivo sobre la rectificación de Oferta Pública de Empleo 2022, y el correspondiente borrador de decreto. También la Dirección General de Presupuestos así como la Dirección General de la Función Pública. A finales de febrero la Comisión de Función Pública la aprobó y Educación llevó el texto «a la comisión de secretarias generales técnicas y preparatoria de los asuntos del Consejo de Gobierno. Absolutamente todas ellas informaron negativamente el nuevo decreto por considerar que es inconstitucional y así fue tratado en el Consejo de Gobierno».
Cuestiones que generan dudas
Según estos informes negativos, excluir a al profesorado de los conservatorios del proceso de estabilización «vulnera el principio constitucional de igualdad y contraviene el marco competencial en materia del procedimiento administrativo común».
Además, «al haberse aprobado la disposición [en los Presupuestos] tras haberse publicado la convocatoria, esta resulta contraria a derecho su revocación o rectificación». Y se destaca que la «rectificación propuesta excluye a este profesorado del proceso de estabilización en cualquiera de sus dos modalidades», es decir, del proceso de estabilización por méritos y por oposición.
Educación también preguntó a la Cámara regional si la mencionada disposición «contaba con el informe jurídico correspondiente» y esta respondió que «al haber sido aprobada 'in voce'» no se requería. Ahora el Consejo de Gobierno, dijo Armas, «está tramitando informe al Consejo Consultivo de Canarias para garantizar la legitimidad de cualquier acción».
Concentración este martes del STEC ante la sede de presidencia en la capital grancanaria.
COBER
El STEC se concentra exigiendo que se paralice el porceso
Por otro lado, el STEC movilizó este martes a su profesorado al que llamó a concentraciones en Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma reclamando la paralización del proceso extraordinario de estabilización docente en Canarias por considerar que perjudica a las plantillas del archipiélago por el «efecto llamada» ya que se han recibido más de 34.000 solicitudes (el 38% de fuera de las islas) para obtener una de las 3.948 plazas que se otorgarán por méritos. Educación, sin embargo, recordó ayer que «existe una Ley Orgánica y un Real Decreto que los regula, al que deben ceñirse todas las comunidades autónomas» y que solo existe «cierta flexibilidad respecto a las fechas» aunque, tal y como establece la norma, no puede superar el 31 de diciembre de 2024.
La exigencia de que el concurso de méritos del proceso de estabilización docente en Canarias requiera un «acto presencial», que las oposiciones aprobadas en procedimientos anteriores «solo cuenten si lo fueron en la comunidad convocante», en este caso en el archipiélago, contar con una «puntuación específica por experiencia docente en la comunidad convocante» y la «imposibilidad de utilización del proceso de estabilización para promoción interna» son algunas de las peticiones que ayer reclamó el STEC en la calle a la Consejería de Educación. O, al menos, señaló el sindicato, que se paralice el proceso hasta que se pronuncien el Tribunal Supremo o el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, ante quienes el sindicato ha recurrido.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.