Borrar
Así les hemos contado el debate sobre la moción de censura
Los estudiantes podrán solicitar sus becas a partir del 27 de marzo

Los estudiantes podrán solicitar sus becas a partir del 27 de marzo

becas de educación ·

La convocatoria general de becas y ayudas al estudio para el curso 2023-2024 permanecerá abierta desde el 27 de marzo hasta el 17 de mayo

efe

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 17 de marzo 2023, 17:01

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha anunciado este viernes la apertura de la convocatoria general de becas y ayudas al estudio para el curso 2023-2024, que será del próximo 27 de marzo al 17 de mayo. Alrededor de un millón de estudiantes se beneficiaron el año pasado de estas becas y ayudas al estudio.

La cuantía media de estas ayudas será de 1.730 euros para estudiantes no universitarios y 3.130 para universitarios, ha explicado la ministra en Navalmoral de la Mata (Cáceres), donde ha inaugurado el I Congreso Nacional de Escuela Rural, acompañada por la consejera de Educación y Empleo de Extremadura, Esther Gutiérrez.

La principal novedad de esta convocatoria de ayudas -ha recordado Alegría- es el incremento de 1.600 a 2.500 euros en las becas de residencia para estudios postobligatorios, que beneficiará a unos 125.000 jóvenes. Esta medida tendrá especial impacto en familias de entornos rurales cuyos hijos deben desplazarse a otras localidades para poder estudiar.

Por otra parte, en las próximas semanas se anunciarán las fechas de la convocatoria de ayudas para estudiantes con necesidad específica de apoyo educativo.

Una apuesta por la escuela rural

La ministra ha destacado «lo indispensable que es para cualquier pueblo mantener a toda costa abierta su escuela, ya que es la mejor garantía de supervivencia, de que es posible un futuro».

«La escuela rural hoy es una escuela de calidad, innovadora y con gran valor pedagógico, además de ser la que mayor garantía nos da de esa educación personalizada que desde luego tanto deseamos los padres y las madres», ha añadido. En España, el 15,9 % de los centros educativos están ubicados en poblaciones de menos de 2.000 habitantes.

En el Congreso se han dado cita docentes, la mayor parte de ellos de centros educativos de pequeñas poblaciones, pero también universitarios, profesores en prácticas y directivos de centro para compartir y visibilizar buenas prácticas y proyectos educativos desplegados en las escuelas rurales.

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios