

Secciones
Servicios
Destacamos
De un máster en drones a técnico en seguridad o formación básica en mantenimiento de embarcaciones deportivas. Son las nuevas titulaciones que suma el próximo curso, del que ya está abierta la matrícula, la oferta de Formación Profesional en Canarias. En concreto serán tres nuevos ciclos de grado básico, otros tres de grado medio, dos de grado superior y cuatro títulos de máster. Son las novedades académicas del nuevo mapa de la FP en el archipiélago y que en su hoja de ruta incluye atraer a las chicas a los ciclos masculinizados, como los industriales, donde «el 100% del alumnado encuentra trabajo», aseguró ayer en conversación telefónica el viceconsejero del área, Francisco Rodríguez.
Al hacer el «mapa», explicó el viceconsejero, salió a la luz la brecha de género que hay en la FP por ciclos. «El alumnado, 40.000 estudiantes matriculados, está prácticamente en total equilibrio, pero hay una concentración completa de las mujeres en las familias 'clásicas' o feminizadas: sanidad, servicios a la comunidad, textil, e imagen personal. Y en el resto de familias, como las industriales, donde más oportunidades laborales se tiene porque el 100% de los alumnos que las cursan obtienen trabajo seguro, no están», añadió Rodríguez.
El 98% del alumnado son chicos en la familia de Instalación y Mantenimiento, y el 96% en las de Electricidad y Electrónica; Fabricación Mecánica. Mientras que en Servicios Socioculturales y a la Comunidad ellas son el 86%.
«Yo creo que es por desconocimiento de en qué consisten esas familias profesionales y ahí la orientación y la formación tienen un papel fundamental. Hay empresas que nos demandan chicas cualificadas en esos sectores porque les interesa diferenciarse de la competencia, por ejemplo en automoción. Tener a una chica bien preparada en automoción puede ser un plus. Es tener una buena vendedora que conozca la parte más técnica o mecánica y así hay muchos ejemplos», añadió el viceconsejero. «El sector industrial ha cambiado radicalmente», recuerda Rodríguez en referencia a la capacidad física, por eso quieren animar a las jóvenes. «Es una pena que las mujeres no ocupen esos puestos cuando, encima, son las mejores estudiantes del sistema educativo», señaló.
El nuevo mapa de la FP en Canarias, que presentó este martes el consejero, Poli Suárez, en Santa Cruz de Tenerife, también ha puesto de relieve las diferencias entre islas. «Hay carencia en las no capitalinas en cuanto a variedad. Por un lado, es lógico porque si hay poca población no puede haber mucha variedad, pero es que además es inflexible en el tiempo. Hasta ahora ha sido demasiado rígida. Los centros llevan años ofertando lo mismo con lo cual nos encontramos exceso titulación de un determinado sector y en las capitalinas se repite en función de los municipios. Poco a poco hay que ir diversificando al máximo la oferta, que debe ser más variada y flexible», dijo el viceconsejero.
En cuanto a la nueva oferta incluida pa el próximo curso Rodríguez señaló que respondía a la demanda de empleo. «Tenemos un sector audiovisual, informático y de nuevas tecnologías que está pidiendo a gritos profesionales no solo formados en la base sino con perfiles mucho más concretos. Y tenemos que apostar también por la innovación . Nos interesa poner en el mercado profesionales con cualificación alta, que van a mejorar significativamente los salarios. Y haciendo mucha falta mano de obra en el sector de la hostelería y el turismo, porque es nuestro motor económico, hay otros nichos importantísimos de mercado demandando mano de obra bien cualificada y no la tenemos y hemos apostado por eso», explicó.
150 es el número total de ciclos repartidos en 20 familias de Formación Profesional que se podrán estudiar el próximo curso en Canarias. En ellos se incluyen doce nuevas titulaciones: Acceso y Conservación en Instalaciones Deportivas; Mantenimiento de Embarcaciones Deportivas y Recreo; y de Vidriería y Alfarería; técnico medio en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre, en Seguridad y en Mantenimiento de Material Rodante Ferroviario; de los títulos de técnico superior en Gestión del Agua y en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible y de los cursos de máster de Especialización en Aeronaves Pilotadas de Forma Remota-Drones; en Robótica Colaborativa; en Posicionamiento en Buscadores (SEO/SEM) y Comunicación en Redes Sociales; yen Redacción de Contenidos Digitales para Marketing y Ventas.
La nueva oferta de Formación Profesional en Canarias, con doce nueva titulaciones, es «ambiciosa» pero «también somos conscientes de que tiene que ser conservadora. Tenemos que garantizar que tengamos empresas para todo el alumnado porque toda la FP será dual y para que ni centros ni profesorado se vea con problemas», asegura el viceconsejero del área, Francisco Rodríguez.
El responsable de FP señala que «poco a poco» irán explicando a los centros «y a lo largo de abril y mayo al profesorado el detalle. Iremos a escucharles e informarles bien de primera mano para que sepan por dónde queremos ir y cómo hacerlo sin complicarles la vida. Será de la manera más sencilla y realista posible y creando mucha ilusión entre el colectivo que tiene que aplicar la nueva ley para que esto sea y un éxito como en su día fue la ley del 90 que fue la que llevó la formación en centros de trabajo», añade el viceconsejero. A su juicio esa entrada de la FP en las empresas «cambió la imagen de unos estudios cenicienta a unos donde realmente hay oportunidad».
En estos momentos hay 40.000 estudiantes en Canarias matriculados en FP, ayer se abrió el plazo para inscribirse en el próximo curso y en un solo día se apuntaron 1.700 estudiantes, dijo Rodríguez, quien asegura que se crearán «las plazas necesarias» para dar respuesta a la demanda estudiantil, teniendo en cuenta que en muchas familias este año se quedaron plazas sin cubrir. Por eso, añade, gracias al nuevo mapa de FP podrán intentar «equilibrar y repartir mejor la demanda del alumnado sin que suponga un crecimiento enorme». En ese sentido, «el mercado laboral demanda a unas personas cualificadas que quienes están desempleados no consiguen. Todo eso tiene que unirse y orientar a las personas a que busquen formación que se adapte a sus capacidades».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.