

Secciones
Servicios
Destacamos
Jueves, 1 de enero 1970
Efe / Barcelona
Benaiges, nacido en 1903 en Mont-Roig del Camp (Tarragona) y defensor de las técnicas pedagógicas renovadoras del francés Célestin Freinet, que consistían en "dar la palabra al niño", se encontró con una escuela rural burgalesa abandonada y sin materiales, según ha explicado el comisario de la muestra, Sergi Bernal.
Llegó acompañado por una imprenta y un gramófono con el "objetivo de otorgar el protagonismo a los niños, dándoles voz y palabra y enseñándoles a entender e interpretar su entorno", ha comentado.
Los aproximadamente 25 alumnos de aquella escuela rural, de edades variadas y que trabajan de manera cooperativa, confeccionaron pequeñas publicaciones bajo el nombre de "Recreo" o "Gestos" en las que escribieron sobre los temas de estudio en el aula, como la familia, los viajes o el paisaje y que se convirtieron en un retrato de cómo percibían el mundo aquellos estudiantes.
De los ejemplares se imprimían varias copias, que se enviaban a otros centros escolares de poblaciones como Briviesca, Barcelona, Madrid, Sabadell, Mont-Roig del Camp, Valencia, Mallorca, Huesca y ciudades de otros países como México y Cuba.
Benaiges "estableció una especie de internet actual", ha explicado el comisario, en la que los alumnos de escuelas que utilizaban la pedagogía Freinet "intercambiaban impresiones y conocimiento".
En la muestra se exhibe una fotografía del grupo de escolares, en la que el docente se sitúa detrás de ellos, "rehusando el protagonismo, que concede a los niños", ha remarcado el comisario.
Niños barceloneses han puesto voz a algunos de los fragmentos de las redacciones en las que los alumnos de Benaiges describen el mar y que los visitantes pueden escuchar a partir de unas caracolas de mar.
"El mar será muy hondo. Será de hondo como dos veces la veleta de la torre. Y tendrá dos metros de largura" o "Mucha arena. El maestro nos ha dicho que nos va a llevar a verlo y que nos echaremos a nadar" son algunos de los fragmentos que se pueden escuchar.
"Antoni Benaiges, el maestro que prometió el mar" podrá visitarse en el Museo Marítimo de Barcelona a partir de mañana y hasta el 3 de marzo del próximo año. EFE
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.