Borrar
Imagen de archivo de alumnado en un colegio. Juan Carlos Alonso
Los educadores sociales exigen ser los coordinadores de bienestar en los centros canarios

Los educadores sociales exigen ser los coordinadores de bienestar en los centros canarios

El colegio profesional critica que la Consejería de Educación opte por docentes que reciben «un curso exprés» porque así «desprotege» al alumnado

CANARIAS7

Las Palmas de Gran Canaria

Jueves, 14 de marzo 2024, 18:37

El Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales de Canarias (Ceescan) reclamó este jueves el lugar de sus profesionales como coordinadores de Bienestar en los centros educativos de Canarias. En su lugar, dicen en una nota de prensa, la Consejería de Educación ha optado por designar a docentes de los propios colegios e institutos a los que se les forma con un «curso exprés». Eso, señala la nota, «desprotege» a los menores y adolescentes y no garantiza «el interés superior del menor».

«La complejidad y relevancia de las funciones atribuidas a la coordinación de bienestar es fundamental que sean asignadas a un profesional cualificado específicamente en las competencias adecuadas para el correcto desarrollo de estas funciones. Esta figura profesional ya existe, es el educador o educadora social, profesión de carácter pedagógico desde la que se realiza intervención socioeducativa con personas en sus contextos, con el fin de que logren un desarrollo personal y social pleno».

El Colegio considera «que la forma en la que se está haciendo» en los centros canarios por parte de la Consejería de Educación, esto es, «atribuyéndole esta tarea a los docentes y dotándolos de unas horas de más para ello y una formación, no es suficiente ni adecuado». A su juicio, aunque es legal lo que hace Educación, la «comunidad educativa necesita que dichas funciones las puedan desempeñar los profesionales especializados y esto son los educadores y educadoras sociales».

Es «fundamental», señalan, que la Consejería «reflexione sobre la forma en que se está implementando la incorporación del perfil del coordinador de bienestar en los centros educativos para garantizar que se cumple con el objeto de la ley y realmente se proteja de forma efectiva la integridad de menores y adolescentes en los centros educativos».

Mientras tanto, añaden, la figura de los educadores sociales, que no son «un perfil nuevo» en Educación pues «vienen desarrollando su actividad profesional en los centros desde el curso 2017-18», solo está vinculada «con convenios de colaboración» o «un proyecto».

El Ceescan se ha dirigido también al Consejo Escolar de Canarias y a la Diputación del Común, recuerdan en la nota, sin que hasta el momento haya cambiado nada.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Los educadores sociales exigen ser los coordinadores de bienestar en los centros canarios