

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE / Madrid
Lunes, 26 de junio 2017, 14:04
Según la resolución del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (Sepie) -organismo dependiente de Educación-, el presupuesto total de este año para los sectores educativos alcanza los 178,2 millones de euros, un 13 % más que en 2016 (20,6 millones más), ha explicado el departamento que dirige Íñigo Méndez de Vigo en una nota.
El importe total de las ayudas concedidas asciende a 102.685.218 euros, se financiarán más de 53.600 movilidades de estudiantes y personal de más de 1.000 instituciones y Educación cofinancia la convocatoria europea con 29 millones de euros para la movilidad de los estudiantes.
En la movilidad dentro de Europa se financiarán 956 proyectos, de los cuales 88 son de universidades, 125 de instituciones artísticas superiores, 46 de consorcios de movilidad de educación superior y 697 de centros de FP de grado superior.
Se han aprobado 49.277 movilidades, 44.841 para estudiantes y 4.436 para personal.
Los estudiantes recibirán ayudas entre 200 y 300 euros/mes, según el país de destino, y los que realicen prácticas en empresas recibirán 100 euros/mes adicionales.
Además, los estudiantes de entornos desfavorecidos recibirán 175 euros adicionales al mes, es decir, que se incrementan estas ayudas un 75 % con respecto al curso anterior, por lo que los fondos para estos estudiantes pasan de 5 a 9 millones de euros.
Los erasmus de Canarias recibirán entre 650 y 750 euros/mes por proceder de una región ultraperiférica de la UE.
También recibirán una ayuda de viaje entre 20 y 1.300 euros, dependiendo de la distancia al país de destino.
Por otro lado, se reservan 100.000 euros para ayudas para participantes con necesidades especiales (en 2016 se concedieron 92 ayudas), que pueden llegar hasta los 1.500 euros/mes.
Asimismo, se han adjudicado otros 15,26 millones de euros para financiar proyectos de movilidad con otros países del mundo, dentro de la llamada "dimensión internacional" de Erasmus+.
Se han seleccionado 68 proyectos, 51 de universidades, 5 de instituciones artísticas superiores, 7 de consorcios de movilidad de educación superior y 5 de centros de FP de grado superior.
Con este importe se financiarán 4.329 movilidades: 2.267 de estudiantes y 2.062 de personal.
En estos proyectos 2.839 participantes internacionales realizarán sus estancias en instituciones de educación superior españolas y 1.490 participantes españoles lo harán en aquéllas.
Los estudiantes recibirán una ayuda de viaje de entre 100 y 1.100 euros, dependiendo de la distancia, así como 650 euros mensuales de manutención para los que se desplacen desde España hacia otro país y de 800 euros/mes los de entrada a España.
Este año, los países con más movilidades adjudicadas han sido Rusia (389 movilidades), Serbia (345), Marruecos (322), Túnez (289) y Ucrania (189).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.