Borrar
Vea la portada de este jueves 27 de marzo
Imagen de archivo de un aula en un centro canario. Juan Carlos Alonso
Movilización docente para frenar la estabilización

Educación

Movilización docente para frenar la estabilización

Un colectivo canario de profesorado interino anuncia concentraciones y el STEC entrega 2.700 firmas exigiendo la paralización

Luisa del Rosario

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 4 de marzo 2024, 12:59

El colectivo Docentes Canarios en Abuso, formado por más de 1.500 profesores y profesoras del archipiélago, exige que se paralice de inmediato el proceso extraordinario de estabilización en educación en el archipiélago amparándose en la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la estabilidad de los empleados públicos que encadenan sucesivos contratos temporales.

El proceso extraordinario de estabilización del personal interino, actualmente en marcha, afecta a todas las administraciones públicas y debe estar resuelto antes de que acabe 2024. En el caso de Educación, en las islas se ofertan 5.000 plazas, 3.948 de ellas por concurso de méritos para el que hay 28.786 solicitudes, y el resto por oposiciones.

El colectivo docente anuncia que se concentrarán ante las sede de la Consejería de Educación de las dos islas capitalinas el próximo viernes 15 de marzo de 14.00 a 17.00 horas. La movilización también se hará en el resto del archipiélago ya que «hay docentes de todas las islas», indican.

«La sentencia del 22 de febrero del 2024 emitida por el TJUE, entre otras cuestiones, establece literalmente la cláusula 5 del acuerdo marco debe interpretarse en el sentido de que se opone a una normativa nacional que establece la convocatoria de procesos de consolidación del empleo temporal mediante convocatorias públicas para la cobertura de las plazas ocupadas por trabajadores temporales, entre ellos los trabajadores indefinidos no fijos, cuando dicha convocatoria es independiente de cualquier consideración relativa al carácter abusivo de la utilización de tales contratos de duración determinada», señalan en su manifiesto.

Esto implica, dicen, «que el TJUE se opone a todas las normativas» que desarrollan en Canarias «el proceso de estabilización o consolidación por no cumplir con lo establecido en la cláusula 5 del acuerdo marco».

Hay que tener en cuenta que el proceso de estabilización en el sector educativo es de ámbito estatal y las condiciones las establece el Ministerio de Educación.

El colectivo de docentes interinos recuerda que «prevalece» el derecho de la Unión Europea sobre el nacional y sobre las leyes de las comunidades, por lo tanto, abundan, «el poder ejecutivo de una comunidad autónoma tiene el deber de acatar y aplicar las sentencias del TJUE en asuntos que afecten a sus competencias, y es hora de escuchar el mandato europeo, pidiendo que evite confundir a la ciudadanía con otros aspectos de la sentencia no relacionados con los procesos de consolidación, defender a los trabajadores públicos y cumplir con su promesa de evitar poner en peligro la estabilidad de los docentes interinos abusados que trabajan en Canarias y la de sus familias». Y, por todo ello, el colectivo pide «paralizar todos los procesos de estabilización».

Por su parte, el sindicato docente STEC empezó en febrero una campaña de recogida de firmas pidiendo lo mismo, la paralización de los procesos de estabilización hasta que se aplique la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE. En este sentido cree que el fallo significa que «no son válidos los procesos selectivos al amparo de la Ley 20/2021 por «no considerar como elemento primordial a las personas objeto del abuso de temporalidad».

En un nuevo comunicado enviado este lunes, el STEC destaca que «ha solicitado tanto en la mesa sectorial como en la reunión del Consejo Escolar de Canarias en la que estuvo presente el consejero de Educación que se suspenda cautelarmente los procedimientos de estabilización, siendo el único sindicato que lo ha hecho».

El STEC tenía previsto entregar este lunes a través del Registro General Electrónico del Gobierno de Canarias una primera tanda de algo más de 2.700 firmas solicitando la paralización del proceso de estabilización.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Movilización docente para frenar la estabilización