Las dificultades impuestas por el nivel tres de alerta sanitaria en el que estaba la isla de Gran canaria hasta el pasado lunes han intensificado la presencia de los candidatos al rectorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Rafael Robaina y Lluís Serra, en las redes sociales. Una oportunidad que no ha desaprovechado el Consejo de Estudiantes. De hecho, desde la cuenta de la representación del alumnado se han hecho ocho preguntas en distintos días a los candidatos y ambos han respondido en Twitter a las mismas.
Bajo la etiqueta #CompromisosEstudiantes2021-2025 el Consejo preguntó si se van a bajar los precios de las tasas de los estudiantes de las titulaciones no presenciales. Ambos se mostraron dispuestos a ello. También preguntaron por la nueva oferta de posgrado. La candidatura de Robaina dijo que había «varias propuestas sobre la mesa» como Ingeniería Biomédica y recordaron que con el nuevo real decreto se promoverán «nuevas titulaciones más dinámicas y transversales». Desde la candidatura de Serra se aseguró que debían hacer un diagnóstico de las necesidades para realizar un nuevo mapa de titulaciones, aunque se puso de ejemplo el máster en Derecho de la Administración Pública o el grado de Ingeniería Biomédica.
Preguntados por una sala de estudios de 24 horas, Robaina dijo que ya está finalizada y que está en la Biblioteca General, mientras que Serra dijo que, además, había que habilitar otras en otros campus como el Obelisco.
El estudiantado también se interesó por la Igualdad, y Robaina explicó que la había elevado a vicerrectorado mientras Serra abundó en que no solo se trataba de la igualdad formal, sino real. Además, preguntaron por la nueva sede de Ciencias de la Educación y por cómo proponían hacer más «inclusiva» la ULPGC, además de por cómo atraerían al estudiantado a los órganos de participación.