
El abandono escolar temprano baja en Canarias por los refuerzos covid, según el sindicato STEC
educación ·
Han permitido, defiende el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza, que los alumnos se sientan mejor atendidos en sus singularidadesSecciones
Servicios
Destacamos
educación ·
Han permitido, defiende el Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza, que los alumnos se sientan mejor atendidos en sus singularidadesefe
Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 21 de junio 2022, 12:57
El STEC-IC celebra que la tasa de abandono escolar temprano haya bajado en Canarias al 11,8% (frente al 13,1% de la media nacional) y lo achaca al refuerzo de plantilla acordado para afrontar los requerimientos de la covid-19 en la enseñanza no universitaria, que se consolidarán el próximo curso.
Para el sindicato, este es uno de los logros más importantes del curso que está a punto de finalizar en la enseñanza pública no universitaria de Canarias, que comenzó con la eliminación de buena parte de las restricciones sanitarias con las que se operó en el anterior para tratar de frenar la pandemia en las aulas, lo que provocó, en los meses de enero y febrero, un repunte importante de casos, ha destacado en rueda de prensa el miembro del secretariado nacional de la organización Emilio Armas.
Ese aumento de casos, que no revistió gravedad desde el punto de vista sanitario gracias a la vacunación, sí llevó el caos organizativo a algunos centros y dificultó la labor docente hasta el punto de que muchos profesores solo pudieron ejercer de cuidadores de sus alumnos durante esas semanas críticas.
El STEC-IC aplaude que esos refuerzos de plantilla se vayan a consolidar en la estructura del sistema educativo público, pero recuerda que Canarias sigue padeciendo un déficit de unos 3.000 docentes respecto de otras comunidades autónomas con parecido número de centros y alumnos, lo que explica, a juicio de sus responsables, que esas regiones salgan mejor paradas en informes como PISA.
Y es que, según ha manifestado Gerardo Rodríguez, los refuerzos docentes por la covid-19 han conllevado una mejora de las ratios que ha permitido que los alumnos se sientan mejor atendidos en sus singularidades, sobre todo en las zonas más desfavorecidas y en los centros con más necesidades especiales, lo que ha beneficiado a todo el sistema público.
Con todo, el STEC considera que se debe de hacer un esfuerzo aún mayor en la escolarización de cero a tres años para dejar de apostar por la concertada en esos niveles, ya que ello supone «plantar en terreno ajeno» y abandonar «el granero de la educación futura».
Además de criticar el retroceso significativo que ha habido este curso en el cumplimiento de la Ley Canaria de Educación, que establece que se ha de destinar, al menos, el 5% del PIB regional a la educación pública, pese a lo que se ha bajado del 4,55 al 4,29%, el STEC recalca que entre los más de 1.000 centros donde trabajan unos 32.000 docentes y estudian 370.000 alumnos sigue habiendo algunos con más de 40 años de antigüedad, además de barracones, cubiertas de amianto y ausencia de accesibilidad para personas con movilidad reducida, así como canchas deterioradas y bibliotecas con falta de fondos.
Unos problemas detectados hace dos años y a los que no se ha dado respuesta, ha subrayado Gerardo Rodríguez, quien también ha aludido a otra cuestión que preocupa al sindicato y para cuyo abordaje ha pedido una reunión urgente a la Consejería: la necesidad de «proteger el empleo para los residentes en Canarias» en el concurso de méritos que ha de convocarse para cubrir las 4.333 plazas de la oferta pública de empleo en marcha.
Para el sindicato, sólo así se evitaría que trabajadores que llevan desempeñando labores docentes desde hace 15 años en las islas corran el riesgo de verse en la calle.
El STEC también insiste en que, «para que nadie se quede atrás» habría de acordarse la existencia de «un cuerpo único docente» por el que el profesorado de Formación Profesional se equipare al de Secundaria, ya que el cuerpo de profesores técnicos docentes de FP desaparece en la nueva ley educativa.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Noticia patrocinada
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.