Borrar

Los erasmus arrancan el curso en Agüimes

La ULPGC celebró este jueves el acto de bienvenida de los mil estudiantes extranjeros, la mayoría de la UE, que estarán en sus aulas este año. La universidad recibe 4,2 millones de euros de fondos europeos para la movilidad del alumnado.

Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 6 de septiembre 2019, 12:11

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) tendrá este curso en sus aulas a cerca de mil estudiantes extranjeros procedentes de Europa, América Latina, Asia y África. El municipio de Agüimes fue este jueves el escenario del acto de bienvenida al alumnado de los Programas de Movilidad, continuando así con la tradición iniciada en 2017 de agrupar a los estudiantes extranjeros en una de las villas de la isla. En 2017 el encuentro se realizó en Teror y en 2018 en Moya.

«Ustedes van a cambiar el mundo y sin duda el mundo está representado hoy aquí gracias al programa Erasmus, el mejor instrumento para de construcción europea y la concordia mundial», afirmó el rector de la ULPGC, Rafael Robaina, a los estudiantes foráneos en el acto que se celebró en el auditorio de Agüimes. Robaina estuvo acompañado por el vicerrector de Internacionalización y Cooperación, Richard Clouet, y el alcalde de la villa grancanaria, Óscar Hernández.

En el curso académico 2018-19, la ULPGC contó con un total de 1.007 estudiantes de movilidad entrantes y 920 salientes, de los que cerca del 70% corresponden a los programas europeos Erasmus+.

En el curso cuyas clases arrancan el próximo martes, la ULPGC será un año más la segunda universidad española que más fondos europeos recibe para la movilidad de estudiantes Erasmus, con 4.188.525 euros, según señala la institución académica en un comunicado. De las 221 instituciones de educación superior que participan en el programa (universidades públicas y privadas, enseñanzas artísticas superiores, formación profesional de grado superior, enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño, y enseñanzas deportivas de grado superior), la Universidad grancanaria se sitúa en el puesto 21 en cuanto a número de movilidades, consiguiendo que un 3,7% de su alumnado se beneficie de las becas Erasmus+.

En el curso 2018-19, la ULPGC recibió movilidades de estudiantes de siete países no europeos: Albania, Argelia, Benín, Marruecos, Mauritania, Sri Lanka y Mozambique.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios