Borrar
Imagen de archivo de alumnado haciendo un examen de la EBAU en la ULPGC en el campus de Tafira. C7
11.028 estudiantes se presentan en Canarias a la selectividad, la última con el modelo actual
Educación

11.028 estudiantes se presentan en Canarias a la selectividad, la última con el modelo actual

La prueba, que comienza en las dos universidades públicas de las islas el miércoles 5, tiene la novedad de que incluye Historia de la Filosofía

Luisa del Rosario

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 3 de junio 2024, 02:00

11.028 estudiantes se presentan este año a la selectividad en las dos universidades públicas de Canarias y previsiblemente serán los últimos en hacerlo con el modelo actual. Este iba a ser el curso en el que por la implantación de la Lomloe, la nueva ley educativa, cambiara la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), que volvería a llamarse Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) y que introduciría novedades como algunos exámenes tipo test o la penalización de las faltas de ortografía con una bajada del 10% de la nota del examen. Incluso en marzo del pasado año se hizo una prueba no puntuable para analizar el nuevo modelo de examen en el que participó alumnado de las islas. Sin embargo, finalmente, ante la falta de acuerdo y apuros de tiempo, como señalaban las universidades, la selectividad será este curso igual que los anteriores con la salvedad de que se puede elegir entre examinarse de Historia de España o de Historia de la Filosofía.

Otra de las novedades, aunque no afecta al modelo de examen, será que tras la implantación de la Lomloe en segundo de Bachillerato este curso en la selectividad habrá un mayor número de asignaturas optativas a elegir.

EN CONTEXTO

  • 5.712 712 es el número de estudiantes que hará la EBAU en la ULPGC por los 5.316 que lo harán en La Laguna.

  • Mujeres En ambas universidades el número de alumnas que se presenta a la selectividad es mayor que el de alumnos.

  • 1.466 466 es el numero de jóvenes que repite la prueba en la ULPGC y la ULL para subir nota.

  • Cambio Los exámenes comienzan con el alumnado de letras, mientras que el de ciencias lo hará el jueves.

Por una cuestión meramente logística, según explicó el vicerrector de Estudiantes de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), David Sánchez, por primera vez desde que se sigue el modelo covid, esto es, dividir al alumnado entre los de ciencias y los de letras los dos primeros días de la prueba que pasó de durar tres días a cuatro, se ha cambiado el orden y empieza el estudiantado de Humanidades, Ciencias Sociales, Artes y Bachillerato General el miércoles 5 de junio y el de Ciencias lo hará al día siguiente.

Cabe resaltar también que sin ser un cambio en la forma sí es un cambio en el contenido porque por primera vez el alumnado que escoja Historia de la Filosofía podría verse explicando el pensamiento de una autora, Simone De Beauvoir.

Del total del alumnado que se presenta en la dos universidades públicas canarias a la EBAU, 11.028 estudiantes, 5.712 lo harán en la ULPGC y 5.316 en la ULL. Tanto en una como en otra la mayoría son mujeres. En la ULPGC el 59,2% mientras que la ULL, aunque solo aporta la estadística por género en la fase general, representan el 56,4% del los 4.606 chicos y chicas que hará la EBAU por primera vez.

Para subir nota, es decir, no hacen la fase general porque ya se han presentado antes, se han inscrito 756 estudiantes en la ULPGC y 710 en la ULL.

En cuanto a las sedes no se registra ninguna novedad en ninguna de las dos universidades. La ULPGC sigue manteniendo la de Expomeloneras, al sur de la isla, tras él acuerdo alcanzado en 2020 por la pandemia y la necesidad de mantener la distancia interpersonal por el virus. Y en ambos casos las universidades cuentan con espacios en las islas de su influencia, Lanzarote y Fuerteventura para la ULPGC y El Hierro, La Gomera y La Palma para la ULL.

El alumnado de Madrid y La Rioja será el primero en empezar este curso los exámenes de la EBAU ya que en ambas comunidades comienzan hoy las pruebas. Mañana martes lo hará el estudiantado de Andalucía, Aragón, el Principado de Asturias, Castilla-La Mancha, Cataluña, Valencia, Extremadura, Galicia y Navarra. El miércoles se suma Canarias y los últimos serán los y las estudiantes de Baleares, que harán la selectividad la próxima semana, a partir del 11 de junio.

La rama de ciencias, la más numerosa y el Bachillerato General, la que menos alumnado atrae

A tenor de las cifras del alumnado que se presenta en las dos universidades públicas canarias a la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) el estudiantado de las islas opta por la rama científica. Así, del estudiantado que hará la selectividad en la Universidad de Las Palmas de Gran Canarias (ULPGC), 2.606 lo hace viniendo del Bachillerato de Ciencias y Tecnología (45,6%) mientras que en La Laguna este alumnado representa el 48,2% de los 5.316 alumnos y alumnas que harán los exámenes.

En la ULPGC otros 2.003 chicos y chicas han cursado el Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales, 281 el de Artes ¡, que incluye Plásticas, Imagen y Sonido y la vía de Música y Artes Escénicas. A ellos se suman quienes proceden de Formación Profesional y solo 66, es decir, el 1,15% ha cursado la nueva modalidad de Bachillerato General. Esta escasa proporción también se da entre el alumnado que hará la EBAU en La Laguna, solo 75 estudiantes provienen del Bachillerato General con los que representan conjuntamente el 1,2% del total del alumnado, 11.028 que se presenta este junio a la selectividad en Canarias.

Del resto del estudiantado que lo hará en la ULL 1.734 provienen del itinerario de Humanidades y Ciencias Sociales, 164 del de Artes -Plásticas, Imagen y Diseño 164, Música y artes Escénicas 69.

El pasado curso, en junio de 2023, el 92,70% del estudiantado que se presentó a la selectividad en la ULPGC superó la prueba, esto es , se examinaron en la fase general 4.989 alumnos y alumnas y superaron los exámenes 4.625 mientras que la tasa de aprobados de La Laguna bajó 1,6 puntos porcentuales con respecto al curso anterior situándose en el 90'5%, correspondiente a 4.242 estudiantes de un total de 4.733 inscritos también n la fase general de la prueba.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 11.028 estudiantes se presentan en Canarias a la selectividad, la última con el modelo actual