Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 25 de marzo
Natalia Álvarez, presidenta del Consejo Escolar de Canarias. Efe
El Consejo Escolar de Canarias, en contra de que la repetición del alumnado se generalice
Educación

El Consejo Escolar de Canarias, en contra de que la repetición del alumnado se generalice

En el curso 2019-20 un 35% del alumnado de 15 años había repetido. La alternativa propuesta por la institución son «clases de refuerzo»

EFE

Santa Cruz de Tenerife.

Sábado, 2 de marzo 2024, 01:00

La presidenta del Consejo Escolar de Canarias, Natalia Álvarez, se mostró este viernes en contra de que el fracaso escolar o los problemas educativos en el desarrollo escolar se afronten, de forma generalizada, por medio de la repetición.

Álvarez, que compareció en la comisión de Educación del Parlamento de Canarias para exponer sus cien propuestas para mejorar la enseñanza en la comunidad autónoma, señaló que los expertos, en general, plantean que la repetición no mejora el avance del alumnado que tiene problemas de aprendizaje.

En este sentido, detalló que en el curso 2019-2020 un 35% del alumnado de 15 años había repetido, al tiempo que aseguró que si bien hay casos específicos en donde la repetición puede ayudar ésta «no puede ser una medida generalizada».

Como alternativa propuso clases de refuerzo en el curso siguiente, ya que el vínculo «anímico» que los estudiantes hacen con su aula es «muy importante» para continuar con éxito sus estudios.

Habló en su intervención también de la suspensión de las clases por problemas de calor, y reclamó acciones a las administraciones, para lo cual, en su opinión, es imprescindible una mayor financiación que alcance como mínimo el 5% del PIB.

«¿Por qué no vamos a tener los mismos derechos que se tienen en Finlandia, por qué no vamos a tener la misma educación que se tiene en Finlandia?», se preguntó, al tiempo que defendió que se impulse la educación emocional.

La presidenta del Consejo Escolar defendió la educación como una estructura fundamental de desarrollo social, y las medidas compensadoras y de atención específica al alumnado con necesidades. En este sentido, valoró que la Consejería de Educación implante un servicio específico de atención a la diversidad, y que se cree una Viceconsejería de Formación Profesional. Aplaudió también que la Consejería haya dado una respuesta socioeducativa al alumnado de necesidades educativas específicas, que cuando cumplía 21 años, por ley, salía del sistema educativo.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El Consejo Escolar de Canarias, en contra de que la repetición del alumnado se generalice