Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este lunes 20 de enero
La digitalización del agua, clave para combatir la sequía en Canarias

La digitalización del agua, clave para combatir la sequía en Canarias

Aumentar el rendimiento de las redes de abastecimiento de agua potable y detectar consumos anómalos son algunas de las ventajas de la digitalización

Jueves, 21 de marzo 2024, 22:58

A medida que aumentan las consecuencias provocadas por la emergencia climática y la presión demográfica, la necesidad de coordinación para proteger los recursos naturales va creciendo. Las perspectivas ambientales de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) indican que, al actual ritmo ... de crecimiento, la población mundial superará los 9 mil millones en 2050. Por otro lado, las previsiones de Naciones Unidas apuntan un descenso del 40 % de los recursos hídricos disponibles en el mundo para el año 2030.

Con estas perspectivas, en el Día Mundial del Agua (22 de marzo), la ONU subraya el valor del elemento, no solo como recurso aprovechable, sino como motor de desarrollo y bienestar. Bajo el lema «Agua para la paz», el organismo propone actuar de forma coordinada en esta materia para crear un efecto en cascada positivo, fomentando el desarrollo y la resiliencia frente a los desafíos comunes. En España, donde la práctica totalidad de la población tiene acceso a agua potable, la senda es promover una gestión integrada de los recursos hídricos e incentivar los avances en tecnología y digitalización.

Planificación y digitalización, remos del cambio

El proceso de digitalización de los servicios municipales de agua que Aqualia gestiona en Canarias se encuentra muy avanzado gracias a la experiencia en el modelo de concesión y al alto grado de desarrollo en innovación y tecnología propia. La empresa trabaja desde hace más de 30 años para más de 400.000 ciudadanos en el archipiélago. Fruto de la estrecha colaboración público-privada entre la compañía y los ayuntamientos canarios, se han dado pasos importantes en la gestión sostenible de los servicios en las islas, donde el agua es un recurso preciado. Los desarrollos implantados redundan en una mayor precisión y fiabilidad en la gestión del agua y la detección de forma inmediata averías u otras incidencias.

En el municipio de Gáldar, la red de distribución de abastecimiento de agua potable tiene una enorme longitud, alcanzando los 327 kilómetros. La orografía por la que discurren las tuberías, con variaciones de altura pronunciadas, dificulta especialmente el control de las presiones, y para salvar este obstáculo, Aqualia puso en marcha en la localidad un Plan de Digitalización, Automatización y Mejora del Rendimiento Hidráulico. Una de sus patas es la sectorización de la red, una técnica que consiste en la división de una red en varias subredes (o sectores) más pequeñas, limitadas y homogéneas. De esta manera, la gestión de los datos a captar y analizar es más rápida y fiable, así como la detección de anomalías, como fugas o deficiencias de presión. Además, se ha implantado un sistema de sensores autónomos en la red de abastecimiento, que actúan como localizadores de fugas de agua para determinar de forma precisa su ubicación desde el puesto de control.

La red de abastecimiento de Gáldar ha sido dividida en siete grandes sectores y en cada uno de estos se han instalado grandes contadores con los que controlar de forma remota el volumen de agua que se suministra a cada zona y detectar un posible aumento anormal del volumen distribuido, lo que suele ser indicativo de averías. Estos sensores inteligentes entran en funcionamiento en horas nocturnas, cuando el consumo es mínimo, y detectan en un radio de 150 metros el sonido que hace la salida del agua por un orificio de una tubería a presión. Los datos que registran estos sensores se vuelcan a diario en una base de datos para su control y seguimiento por parte de los técnicos de Aqualia.

En el municipio de Santa María de Guía, recientemente se han instalado 5.200 contadores inteligentes de telelectura, como parte de la primera fase de modernización del sistema. Entre los beneficios de este sistema destaca la detección de fugas en los domicilios y rápida información a los vecinos de ellas, la precisión en las lecturas, la mejora de la eficiencia en la gestión de las redes, la atención de incidencias en remoto y la lectura de consumos sin molestias para los ciudadanos.

Todas estas medidas puestas en marcha mejoran el control sobre la red y reducen de forma muy considerable las pérdidas de agua, un elemento indispensable en una situación de escasez de agua y que ya ha llevado a la declaración de emergencia hídrica en varios puntos del archipiélago.

Ambos servicios municipales de aguas han incorporado recientemente vehículos menos contaminantes en su flota. El Servicio Municipal de Aguas de Gáldar ha incorporado dos furgonetas cien por cien eléctricas, que según se estima evitará la emisión de siete toneladas de CO2 anuales. En Guía ya se han desplegado como parte de la flota dos furgonetas 100 % eléctricas y otros dos vehículos híbridos. Aqualia se encuentra inmersa en una progresiva renovación de la flota por vehículos menos contaminantes para cumplir con su objetivo fijado en 2022: que los vehículos industriales que debieran ser renovados o adquiridos fueran 100% eléctricos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 La digitalización del agua, clave para combatir la sequía en Canarias