Borrar
Imagen depuradora Punta del Hidalgo. C7
Cuidar nuestra Tierra ante el desafío de la sequía
CANARAGUA

Cuidar nuestra Tierra ante el desafío de la sequía

Regenerar el agua y los ecosistemas naturales es fundamental para preservar la sostenibilidad de nuestros territorios, especialmente en un contexto de escasez hídrica

Martes, 4 de junio 2024, 23:06

El cambio climático es el mayor desafío que afronta la humanidad. El Día Mundial del Medio Ambiente, promovido por las Naciones Unidas cada 5 de junio, focaliza este año su mensaje en restaurar las tierras, detener la desertificación y fortalecer la resiliencia a la sequía. Este llamamiento a la acción nos recuerda la urgencia de proteger nuestro planeta.

Según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación, casi la mitad de la población mundial reside en zonas «degradadas»; es decir, aquellas zonas que sufren desertificación. Desde el año 2000, los episodios de sequía se han incrementado un 29% a nivel global. En concreto España es uno de los países de la Unión Europea más afectados por la sequía, en particular en Canarias donde el déficit hídrico se acerca al 35%.

En el esfuerzo colectivo para actuar ante el cambio climático, y frente al reto de la desertificación y la sequía en particular, Canaragua, parte del grupo Agbar, ha reforzado su estrategia de soluciones innovadoras para la preservación y la gestión sostenible del agua. Esas soluciones se basan en modelos circulares y se inspiran en la propia naturaleza, con la finalidad de cuidar y restaurar los ecosistemas en las instalaciones del grupo, así como en espacios naturales clave.

Reutilización para ser más resilientes

La economía circular está en el centro de las actividades del grupo. Ante el contexto actual de escasez hídrica, Canaragua apuesta por la regeneración y posterior reutilización del agua, otorgándole múltiples nuevos usos. En concreto, la compañía es referente en la reutilización de agua aplicada al sector turístico, como por ejemplo el riego de zonas verdes y de campos de golf. Así, la depuradora de Las Burras, situada en el sur de la isla de Gran Canaria, suministra agua regenerada a tres campos de golf que ocupan una superficie de 2 km2, consumiendo aproximadamente 1.700.000 m3 de agua regenerada al año. En total, Canaragua, que opera 10 estaciones depuradoras, consigue producir más de 4.000.000 m3 de agua regenerada al año, para otros usos como el riego de zonas verdes municipales.

Además de regenerar el agua para reutilizarla, otro eje fundamental del grupo consiste en naturalizar las instalaciones y minimizar la huella ecológica para transformarlas en infraestructuras verdes. Precisamente en las plantas de tratamiento de agua gestionadas por Canaragua (depuradoras y desaladoras), este enfoque se basa en la reducción de productos fitosanitarios, la lucha contra especies exóticas invasoras y la preservación de la biodiversidad local, por ejemplo a través de la creación de espacios ajardinados para lagartos, la instalación de cajas nido para aves, etc.

Otra de las apuestas de Canaragua son las soluciones basadas en la naturaleza (SbN). Están inspiradas en el funcionamiento de los ecosistemas que preservan la biodiversidad a la vez que contribuyen a la adaptación de los efectos del cambio climático, generando múltiples beneficios que provienen de la naturaleza.

Así, recientemente se ha iniciado el proyecto NATALIE, financiado por el programa HORIZON de la Comisión Europea. El objetivo principal del proyecto es desarrollar y testear tres SbN para aumentar la resiliencia de las islas frente al cambio climático, utilizando el agua como eje transversal, con el foco en la restauración ambiental y la participación social. El primer caso estudiará distintos tipos de drenajes urbanos sostenibles para reducir el riesgo de inundaciones, mejorar la disponibilidad y gestión de los recursos hídricos y favorecer la naturalización del núcleo urbano en La Laguna (Tenerife). El segundo caso estudiará y construirá un sistema de tratamiento natural para dar solución a los problemas de calidad de la charca de Maspalomas (Gran Canarias) que, además de reducir los contaminantes y caudal de las pluviales, contribuirá a la creación de una red de infraestructuras verdes. Por último, el tercer caso implementará un humedal artificial en La Antigua (Fuerteventura) para el tratamiento terciario de las aguas tratadas en una depuradora, seguido de su reutilización en una gavia e infiltración en acuíferos, contribuyendo así a la puesta en valor de este elemento de cultivo y captación de recursos hídricos en entornos de escasez.

Definitivamente el cambio climático es el mayor desafío al que nos enfrentamos como sociedad. La concienciación ambiental es parte fundamental de este reto al que todos podemos contribuir y en lo que Canaragua se compromete también, a través de la organización de exposiciones, talleres y recogida de residuos en playas, entre otras acciones. Cada gota de agua, cada grano de arena cuentan. Juntos, podemos idear y concretar nuevas soluciones más respetuosas con nuestra Tierra.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 Cuidar nuestra Tierra ante el desafío de la sequía