

Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias está presente en la Conferencia del Decenio del Océano que tiene lugar en Barcelona hasta este viernes con la presencia de varios grupos de investigación y con un estand en el que muestra los distintos proyectos científicos relacionados con el mar que se llevan a cabo en las islas, además de informar sobre las instituciones académicas, como las dos universidades públicas, y de investigación radicadas en el archipiélago. Así lo explicó ayer el presidente del Comité Científico del Gobierno de Canarias para Cambio Climático, Economía Circular y Azul, Aridane González. «Propusimos tener un espacio, un estand, de Canarias porque las islas como laboratorio natural para los retos de la década del océano es singular dentro del Atlántico», añade el también investigador y docente de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
En ese espacio se proporciona información sobre las dos universidades públicas y los distintos proyectos de investigación, explicó Aridane González, pero también «de otras instituciones como Gesplan, el Banco de Algas, el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), la Plataforma Oceánica de Canarias (Plocan), CanBio, los proyectos de acuicultura, la red de observaciones de Canarias sobre la acidificación del mar, Ecoaqua... Y demostrar, además, que hay colaboraciones público-privadas en estos ámbitos».
«Canarias está exhibiendo su músculo científico y demostrando la capacidad que tienen sus expertos y expertas para los retos de la década de los océanos», abundó el científico que fue el redactor del desafío siete sobre la necesidad de ampliar el sistema mundial de observación de los océanos.
La Conferencia del Decenio del Océano está organizada por la Unesco y reúne desde ayer a unas 1.500 personas en Barcelona. Aunque el evento comenzó antes con actividades satélite, como una charla para estudiantado de Ciencias del Mar de toda España en la que también participó alumnado de la ULPGC y se unieron estudiantes de Portugal para hablar de la contaminación por plásticos y observaciones marinas y que fue codirigida también por Canarias.
El estand, además, señala González, está siendo «punto de encuentro» entre grupos de investigación e instituciones internacionales con los de las islas. «Hay que agradecer al Gobierno canario que haya apostado por este estand para exponer la capacidad de Canarias y cómo afronta la agenda 2030», afirmó.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.