Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este martes 17 de junio de 2025

160 grandes empresas se suman al boicot a Facebook

La campaña pretende exigir a la compañía de Mark Zuckerberg que intervenga contra la «cultura del odio» que se extiende por su plataforma.

Olatz Hernández / Madrid

Martes, 30 de junio 2020, 15:09

El boicot a Facebook sigue ganando adeptos. Los últimos de ellos Ford, Adidas y HP, que este lunes han informado de que dejarán de anunciarse en esta red social y en Instagram -que también pertenece a la compañía de Mark Zuckerberg- al considerar que se han convertido en espacios donde se pomueve «la cultura del odio». Por esa misma razón, la cadena de restaurantes Denny’s, el fabricante de productos de limpieza Clorox, la firma de alimentación Conagra y el conglomerado Edgewell Personal Care han anunciado que también dejarán de pagar por publicitarse en Facebook.

Se suman así a la campaña #StopHateForProfit (Paremos el odio por beneficios) que comenzó el 17 de junio y que han abanderado empresas como Starbucks, Coca-Cola, Honda, Verizon, Unilever, Diageo, The North Face y Patagonia. Ya hay 160 en la lista. Todas ellas exigen al equipo de Mark Zuckerbeg que se implique más en la moderación de contenidos y elimine los mensajes que incitan al odio o difunden informaciones falsas.

El boicot cuenta con el apoyo de varias organizaciones de defensa de los derechos civiles en Estados Unidos y ha adquirido especial relevancia en un momento de gran debate sobre el racismo en el país, tras la muerte de George Floyd a manos de un agente de Policía blanco en Mineápolis. En ese mismo sentido se pronunció Coca-Cola, al anunciar que suspendía su publicidad en Facebook. «No hay lugar para el racismo en el mundo y no hay lugar para el racismo en las redes sociales», señaló la compañía.

Sin intervención en los contenidos

Ford ha indicado a través de un comunicado que suspende su publicidad en redes sociales durante un mes, mientras lleva a cabo un «proceso de evaluación». La empresa tecnológica HP se ha referido directamente a Facebook y ha señalado que no volverá hasta que observe «un entorno más seguro». Lo mismo ha hecho Adidas, que no volverá a anunciarse en esta plataforma hasta finales de julio, el tiempo suficiente para que Facebook desarrolle los criterios para «crear y mantener entornos seguros» en sus redes sociales.

Por su parte, el fundador de Facebook Mark Zuckerberg, ha defendido siempre la no intervención en los contenidos que se comparten en sus plataformas, salvo que violen explícitamente sus estándares comunitarios (con contenidos sexuales o que inciten a la violencia, por ejemplo). Esta postura le ha valido críticas por parte de políticos, líderes civiles y, ahora, de sus marcas anunciantes. Y puede que estas últimas puedan ejercer más presión que las anteriores al gigante de las redes sociales, cuyo valor se está desplomando en Bolsa.

Sigues a Olatz Hernández / Madrid. Gestiona tus autores en Mis intereses.

Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 160 grandes empresas se suman al boicot a Facebook

160 grandes empresas se suman al boicot a Facebook