Las cárceles canarias se precarizan por el desinterés de Interior
prisiones ·
El sindicato CCOO ha asegurado que la visita la reciente visita del secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz «no ha serivido para resolver ninguno de los problemas de las prisiones canarias»
efe
Santa Cruz de Tenerife
Viernes, 22 de julio 2022, 10:30
Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.
Comisiones Obreras (CCOO) asegura que las cárceles canarias se precarizan de forma acelerada por el desinterés de Instituciones Penitenciarias, que depende del Ministerio de Interior.
Asegura que la reciente visita del secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, «no ha servido para resolver ninguno de los problemas de las prisiones canarias», lo que, añade en un comunicado, «sigue aumentando la frustración del personal penitenciario».
El sindicato ha indicado que durante la visita ha expuesto al director general de Instituciones Penitenciarias «la necesidad de que se aborden las soluciones a los déficit históricos de su departamento en Canarias«.
Así, le ha requerido un mayor compromiso frente a las agresiones «que siguen sufriendo los funcionarios, sin que la Administración tome medidas efectivas«, y también ha indicado que el protocolo específico de actuación frente a las agresiones en los centros penitenciarios y centros de inserción social (PEAFA) quita los derechos de prevención de riesgos al personal penitenciario.
CCOO ha exigido más personal para los centros canarios, que tienen un déficit «muy grave, con carencias extremas de funcionarios y personal laboral. Ha requerido una Oferta Extraordinaria de Empleo para prisiones que cubra estas necesidades, destacando la total carencia de los mínimos de personal laboral en prisiones, como la de Tenerife II, y resto de prisiones canarias».
Problemas de la salud mental de los reclusos
Además, ha planteado la necesidad de una unidad psiquiátrica penitenciaria en Canarias para abordar el grave problema de la salud mental entre la población reclusa, «que no tiene respuesta por parte de prisiones, por falta de tratamiento específico y profesionales».
También ha reclamado planes de igualdad en las prisiones, un medio donde existen «serias resistencias machistas» a la presencia de la mujer y donde la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias «mantiene mucha ambigüedad en la defensa de los derechos de las mujeres a la igualdad, porque la realidad de la discriminación de las prisiones no puede ocultarse con acuerdos como el suscrito con Derechos Sociales».
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.