Borrar
Directo Consulte aquí los resultados completos al Parlamento de Canarias
Canarias, en el vagón de cola de la vacunación pediátrica contra la covid

Canarias, en el vagón de cola de la vacunación pediátrica contra la covid

El archipiélago, con el 51,5% de los menores de 5 a 11 años con al menos una dosis puesta, es la sexta comunidad con menor cobertura vacunal

C.D.A.

Las Palmas de Gran Canaria

Lunes, 30 de mayo 2022

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La vacunación pediátrica en Canarias está tocando su tope y, actualmente, en las islas hay 80.410 niños y niñas de entre cinco y once años con al menos una dosis puesta de la vacuna contra la covid. Eso supone que se ha vacunado ya el 51,5% de la población de estas edades, lo que coloca a las islas en el furgón de cola de la cobertura vacunal pediátrica contra la covid.

En concreto, Canarias es la sexta comunidad con menor porcentaje de menores de entre 5 y 11 años vacunados.

Baleares, con el 34,4% de su población pediátrica con al menos una dosis administrada, es la región más reacia a la vacunación infantil. La segunda comunidad con menor cobertura vacunal en estas edades es Cataluña (39,9%), seguida de Madrid (46,5%), País Vasco (50,5%) y Murcia (51,1%).

Desde el 1 de febrero hasta el pasado 25 de mayo, un total de 11.718 niños de entre 5 y 11 años han recibido la primera dosis en el archipiélago, según detalla el último informe sobre la campaña vacunal del Ministerio de Sanidad, que cifra en 60.663 los menores en edad pediátrica del archipiélago que han recibido las dos dosis de la vacuna, es decir, el 38,9% de la población diana en este rango de edad.

Desde la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias reconocen que el nivel de vacunación en estas edades es aún bajo.

«Aunque los datos de vacunación son bastante buenos, todavía hay grupos de edad en los que hay camino por recorrer, como en las personas de entre 5 y 11 años. Sin embargo, entre 12 y 19 años la cobertura está bastante bien y alcanza el 93%. Entre 30 y 39 años y de 20 a 29 años también hay margen para completar la vacunación», afirma la directora General de Programas Asistenciales de la Consejería canaria de Sanidad, Elizabeth Hernández.

Pinchazos retrasados por la sexta ola

En todo caso, la gestora y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria sostiene que la vacunación infantil aún no ha llegado a su tope. «La incidencia del virus en la sexta ola fue muy elevada y seguimos viendo muchos contagios en marzo y abril en estas edades», explica Hernández quien sospecha que muchas familias han pospuesto la inoculación del suero, que debe administrarse pasadas, al menos, ocho semanas de la infección.

En todo caso, Hernández es optimista y asegura que durante el mes de mayo se ha registrado un repunte en las vacunaciones, ya que los contagiados en la sexta ola tuvieron que retrasar su vacunación, incluidos los niños de entre 5 y 11 años.

«Todos los grupos de edad se siguen vacunando, aunque es verdad que algo menos», explica la directora del Programas Asistenciales que está ajustando los horarios de los puntos de vacunación y de las vacuguaguas al ritmo actual de administración de vacunas.

«Hubo días de la campaña vacunal en los que llegamos a poner más de 30.000 vacunas. Ahora, en los puntos de vacunación, se ponen entre 20 y 50 vacunas al día», explica Hernández sobre la marcha de la actividad vacunal que continúa al ralentí en Infecar y Meloneras, en Gran Canaria, así como en cualquier centro de salud de la isla. En el caso de Tenerife, se sigue vacunando en el Centro de Emprendedores de Los Realejos, en el hospital del Norte, en el palacio de congresos Magma, además de en los centros de salud.

Población inmunodeprimida

Actualmente, la campaña vacunal está centrada en la población pediátrica y en la administración de la cuarta dosis al grupo 7, compuesto por personas con enfermedades oncológicas o inmunodepresión. «Estamos administrando la cuarta dosis a 6.040 personas. Estamos volcados con este grupo y ya el 40% tiene la cuarta dosis puesta. En 15 o 20 días les haremos una analítica para determinar si han generado anticuerpos», afirma Hernández.

'Vacunódromos' a la espera de un protocolo para la cuarta dosis

Los puntos de vacunación y las vacuguaguas se mantendrán al ralentí hasta mediados de junio, a la espera de que el Ministerio de Sanidad aclare si se va administrar una cuarta dosis o no de la vacuna contra la covid a los más vulnerables, explicó la directora general de Programas Asistenciales del Gobierno de Canarias, Elizabeth Hernández. «Se está discutiendo si se va a administrar la dosis de refuerzo ya a los mayores de 80 años o si se esperará para hacerla coincidir con la vacuna contra la gripe». En junio, en función de esta decisión, se reorganizará la oferta de vacunación y los horarios.

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios