Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este domingo 1 de octubre
Ángel Víctor Torrres visita el edificio anexo al Hospital Juan Carlos I. acfi press

El Juan Carlos I acogerá a pacientes covid para descongestionar los hospitales grancanarios

sanidad ·

El edificio anexo de 5.000 metros cuadrados dispondrá de 95 camas. Está previsto que el centro acoja a enfermos tras el verano

Dánae Pérez

Dánae Pérez

Las Palmas de Gran Canaria

Martes, 28 de junio 2022

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Gran Canaria dispondrá de más camas para pacientes con la covid y otras enfermedades emergentes. El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha visitado esta mañana el nuevo edificio anexo al Hospital Juan Carlos I, dependiente del hospital de Gran Canaria Doctor Negrín, que estará destinado a la atención de este tipo de dolencias, con 95 camas que servirán para aliviar a los hospitales. Se prevé que el centro sanitario pueda acoger a pacientes después del verano.

Torres ha estado acompañado, durante la visita, por el consejero de Sanidad de Canarias, Blas Trujillo; por el director del Servicio Canario de la Salud (SCS), Conrado Domínguez; y por los gerentes de los hospitales universitarios de Gran Canaria Dr. Negrín e Insular, Pedro Rodríguez y Alejandra Torres, respectivamente.

El edificio, al detalle

El edificio anexo, cuya construcción se ha finalizado en ocho meses, cuenta con 5.155 metros cuadrados distribuidos en cuatro plantas: tres en sobre rasante y un sótano. Este último está «destinado, principalmente, a lo que tiene que ver con la gestión de los residuos sanitarios; también permitirá la colocación de un TAC o de aparatos diagnósticos», según ha adelantado Conrado Domínguez.

Ángel Víctor Torres y Blas Trujillo visitan la nueva instalación sanitaria. acfi press

Dispone, al mismo tiempo, de 95 camas de hospitalización de carácter polivalente, esto significa que, de ser necesario, una parte se podría convertir en camas de Cuidados Intensivos. El inmueble también alberga nueve consultas, cinco despachos, un área de admisión, de formación y de trabajo médico y de enfermería, un laboratorio, un área de Radiología, almacenes, servicios de hostelería y de mantenimiento.

Una de las grandes características de la instalación sanitaria es su carácter sostenible. De acuerdo con el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, se trata de la «primera instalación de un edificio sanitario» en Canarias, en el que «se ha aplicado un sistema de producción de energía eficiente». De esta manera, un conjunto de placas fotovoltaicas cubrirá el 15% del «consumo energético del edificio», ha apostillado Trujillo.

El consejero también ha puesto en valor el conjunto de compartimentos estancos con el que cuenta la instalación, así como la ventilación «ex profeso» para evitar que se mezcle el aire y los «distintos circuitos para la eliminación de residuos».

Por último, ha aclarado que las obras del inmueble ya han finalizado y que queda pendiente el conjunto de las instalaciones -telecomunicaciones o agua-. El presupuesto total de los trabajos asciende a 14,5 millones de euros.

El presidente de Canarias recorre las diferentes zonas del edificio anexo. Acfi Press
Imagen principal - El presidente de Canarias recorre las diferentes zonas del edificio anexo.
Imagen secundaria 1 - El presidente de Canarias recorre las diferentes zonas del edificio anexo.
Imagen secundaria 2 - El presidente de Canarias recorre las diferentes zonas del edificio anexo.

Se espera que el edificio anexo entre en funcionamiento después del verano, así como que emplee a un centenar de profesionales, tanto de nueva contratación como en reubicación.

Descongestión de los hospitales centrales

Con esta iniciativa, el Gobierno de Canarias busca estar más preparado en el futuro, por las posibles enfermedades de carácter infeccioso que puedan emerger, como ha ocurrido con la covid.

Así, el edificio anexo al Hospital Juan Carlos I ayudará a liberar las camas de los hospitales universitarios grancanarios -el Insular-Materno Infantil y el Doctor Negrín- ocupadas por pacientes covid y, por consiguiente, descongestionar las listas de espera y agilizar las intervenciones quirúrgicas, entre otras, según ha señalado Ángel Víctor Torres, quien ha calificado la finalización de las obras de este inmueble como «una magnífica noticia».

El presidente canario ha considerado que esta es la línea que se debe seguir, en adelante, ante los posibles repuntes de contagios covid, como el que está experimentando el archipiélago en este momento. «¿Qué hay que hacer? Edificios como este, apostar claramente por ello y hacerlo en el menor espacio de tiempo posible», ha señalado Torres, a la vez que ha especificado que «estamos ante una situación de normalidad en la que tenemos que convivir con el covid». «La clave es la vacunación», ha insistido.

Planos del nuevo edificio anexo al Hospital Juan Carlos I. acfi press

Además, ha querido enfatizar que este anexo «va a aliviar las listas de espera» y que «complementa de manera eficiente y necesaria al trabajo que se hace en los grandes hospitales».

La amenaza de los eventos

Por su parte, el director del SCS, Conrado Domínguez, ha señalado que, ante el carnaval en la calle en Las Palmas de Gran Canaria o los eventos propios del verano, el Servicio Canario de la Salud no muestra preocupación, sino «ocupación».

«Estamos, de alguna manera, monitorizando todos los procesos que se están dando con el covid. Hay que seguir con las medidas, por decirlo de alguna manera, de protección individual de cada uno; nosotros confiamos en la responsabilidad de los ciudadanos. Ahora mismo no se ha visto ningún repunte asociado a esos actos multitudinarios», ha apuntado.

Más proyectos en otras islas

El Gobierno de Canarias no solo ha impulsado este proyecto para destinar nuevas camas a los pacientes covid y reforzar la atención en los hospitales centrales. En total, se habilitarán 342 camas en las islas de Gran Canaria (las del anexo al Hospital Juan Carlos I), Lanzarote y Tenerife, lo que supone el mayor incremento en camas públicas de la última década, según ha defendido el presidente canario. La iniciativa requerirá de una inversión de 47 millones de euros.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios