

Secciones
Servicios
Destacamos
Este jueves quienes estén en el municipio grancanario de Valleseco y sus alrededores o en el tinerfeño de Garachico recibirán un mensaje del 112 que empezará por «Prueba, prueba, prueba». Se trata de un ensayo del nuevo sistema de emergencias que pondrá en marcha el Ministerio del interior en toda España a partir de enero de 2024 siguiendo el mandato de la Unión Europea.
La idea es la de crear un 112 inverso, esto es, en lugar de que la ciudadanía llame al emergencias el sistema si hay una causa que afecta a la protección civil advierte a la ciudadanía.
El mensaje, aunque sea una prueba, entrará con un pitido a máximo volumen, y quienes lo reciban solo tienen que darle a «aceptar» antes de borrar.
El texto explicará que es un aviso del sistema español de emergencias que se está testando. Así se lo han explicado a los habitantes de Valleseco, dijo ayer su alcalde, Dámaso Arencibia. «Hemos dado la información para que estén alertados y cuando les llegue el aviso no llamen a la policía local o al ayuntamiento», dijo Arencibia.
Dos equipos técnicos del 112 se trasladarán a Garachico y Valleseco para comprobar el sistema con teléfonos de distintos proveedores de telefonía y reportarán al Ministerio del Interior cómo ha ido el ensayo, explica el director del 112, Moisés Sánchez.
Una vez finalicen estas pruebas, que se han estado también haciendo en otras regiones, Interior traspasará el sistema a las comunidades autónomas. Canarias, dijo Sánchez, hará a su vez nuevos ensayos «en todas las islas no capitalinas» por la idiosincrasia de su territorio. Las antenas de la costa, añadió Sánchez, afectan a mucho más territorio obligadas por ser islas y que la cobertura llegue al mar, por lo que los mensajes tendrán que ser «muy precisos» con respecto a la zona afectada, advirtió.
¿Y de qué se va a avisar? Un incendio, un fenómeno costero que requiera que la ciudadanía se aleje de paseos marítimos y «de todo aquello que afecta al área de protección civil», lo que llaman «riesgos de afectación colectiva» como lluvias intensas que puedan poner en peligro la seguridad de las personas, un incendio con mercancías peligrosas, un tsunami, la erupción de un volcán, un episodio de altas temperaturas o uno de contaminación marina.
La prueba que se hará el jueves del 112 inverso tendrá lugar en el municipio grancanario de Valleseco y en el tinerfeño de Garachico. Lugares escogidos por la Dirección General de Emergencias de Canarias por dos razones diferentes. En el primero, porque allí fue donde comenzó el último gran incendio que afectó a Gran Canaria, recuerda Moisés Sánchez, director del 112. «Esa población corrió un importante riesgo», añadió. Garachico porque allí «habitualmente hay un riesgo asociado a fenómenos costeros por oleaje. Es raro el año que no tenemos algún evento de este tipo», explicó. Además en los dos funcionan varias operadoras y hay acceso a 2G, 3G y 4G, apuntó.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.