Borrar
Televisión Canaria emite este sábado el especial 'Voces de mujer'

Televisión Canaria emite este sábado el especial 'Voces de mujer'

A partir de las 21.30 horas, recoge un espectáculo que reúne a Soraya, Chenoa, Diana Navarro y Cristina Ramos

canarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 31 de julio 2020, 17:17

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Televisión Canaria emite este sábado, sobre las 21.30 horas, el especial Voces de mujer. Un espectáculo único que reúne por primera vez a cuatro artistas que son referentes de la última generación de grandes voces de España: Soraya, Chenoa, Diana Navarro y la canaria, Cristina Ramos. Las cuatro damas de la canción hablan sobre este concierto exclusivo para Canarias que se rodó el pasado mes de junio sin público, siguiendo las medidas de seguridad, desde el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria.

Por primera vez, las cuatro se reúnen en Canarias para ofrecer un concierto de gran calidad artística al Archipiélago. Y además, ha sido el primer concierto que realizan de manera presencial tras el confinamiento. ¿Cómo surge esta iniciativa?

Cristina Ramos: Televisión Canaria está haciendo apuestas muy importantes por la cultura, y esta es una de ellas. Querían hacer un concierto especial dedicado a la mujer, y pensaron en cómo juntar artistas de una misma generación que, viniendo de trayectorias dispares, tuviéramos algo en común, para contar historias con nuestras voces.

Diana Navarro: Nos admiramos de siempre y pensamos que sería una oportunidad genial de disfrutar de la música juntas.

Interpretan temas propios y versiones. ¿Qué historias van a contarnos con sus voces?

Chenoa: En mi caso, se trata de temas de antes y otros muy actuales. Al ser a piano voz las canciones toman una vía única para sonar más mágicas.

Cristina Ramos: Son historias que, vistas con los ojos de hoy, han adquirido nuevos significados, incluso algunas de ellas, ahora tienen más sentido y fuerza.

La producción del concierto tuvo lugar el pasado mes de junio en el Teatro Pérez Galdós de Las Palmas de Gran Canaria. Adaptándose a las normas de seguridad, se rodó en una gran sala vacía. ¿Cómo es la experiencia de dar un concierto sin presencia de público? ¿Cómo se consigue crear el ambiente propio de un espectáculo como éste sin personas?

Chenoa: Honestamente, tuve sentimientos contradictorios ya que fue extraño y especial al mismo tiempo. El Teatro Pérez Galdós es una maravilla y tenerlo para nosotras y el equipo fue muy especial, pero faltaba el ingrediente básico: el público. Asimismo, cantamos con el corazón entregado para todos los que nos vayan a ver.

Diana Navarro: El poder compartir escenario con mis compañeras ha hecho que no me diese cuenta de la falta de público. Nos entregamos a las interpretaciones al máximo.

El coronavirus ha cambiado en gran medida la forma de entretenimiento con alternativas para disfrutar desde el hogar, por ejemplo. ¿Cómo se adapta la música a esta nueva realidad y a lo que está por venir?

Soraya: Es cierto que la pandemia ha cambiado el consumo de la música pero tengo claro que esto es simplemente un paréntesis. Aunque el coronavirus ha venido para quedarse un largo tiempo, la manera de consumir música en vivo no va a cambiar. Hemos estado haciendo algunos conciertos digitales pero han sido simples parches para este momento que hemos estado viviendo. Cuando el público está alrededor del escenario y el artista canta se crea una energía, hay una especie de ritual que no se puede conseguir en conciertos digitales. Se abren nuevas vías de consumo pero la gente siempre demandará la música en vivo.

Cristina Ramos: Está claro que como la música en vivo, no hay nada. Sí que es cierto que las actuaciones on line nos permiten llegar a públicos muy diversos y en cualquier parte del mundo. Pero no me cabe duda que esto da más valor todavía al presencial. Esta pandemia nos hace valorar la magia del directo.

Diana Navarro: Proyectos como 'Voces de Mujer' me llenan de esperanza. Estos momentos son muy difíciles y necesitamos el respaldo de las televisiones para poder trabajar y desarrollar nuestra creatividad. Ojalá el resto de televisiones sigan la misma iniciativa.

¿Es la música una vía de apoyo para la población en estos tiempos de inseguridad y desánimo a causa de la pandemia?

Cristina Ramos: ¡Claro! Desde el comienzo hemos estado ahí tratando de animar a la gente con mensajes positivos y ayudando a entretener. De ahí surgen nuevas ideas y producciones como esta, que fue ideada durante el confinamiento.

Soraya: Yo creo que nos hemos dado cuenta en estos momentos que nos ha tocado vivir que la música, el cine, la lectura, y en definitiva la cultura, han sido la vía de escape para desconectar del problema real que teníamos. Nos ha hecho evadirnos de la saturación de información que teníamos, de la incertidumbre y de los miedos.

Chenoa: Es una vía para todos de ánimo pero reconozco que cantar ante este panorama a mí a veces se me hace difícil. Así que agradezco la magia de este evento que me inyectó buena energía para seguir.

Diana Navarro: La música es un bálsamo y alimento para el alma. Con música uno no se siente solo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios