
Lo que hay que ver este 8 de septiembre
la butaca del espectador ·
Series, películas, concursos, programas... las recomendaciones para hoySecciones
Servicios
Destacamos
la butaca del espectador ·
Series, películas, concursos, programas... las recomendaciones para hoyLos amantes de los concursos de Telecinco celebrarán el estreno de 'Pesadilla en El Paraíso', mientras que los seguidores de series podrán elegir entre tres nuevas producciones que llegan hoy a las pantallas. Por otro lado, el cantante Quevedo llega a 'El hormiguero 3.0'.
Telecinco, 20.55 horas
El nuevo reality de Telecinco arranca ya con la participación de 16 famosos de la talla de Víctor Janeiro, Steisy, Gloria Camila, Omar Sánchez o Mónica Hoyos, que abandonan todas sus comodidades para demostrar que pueden vivir en el campo y adaptarse a su nuevo hogar.
En esta nueva aventura, los concursantes tendrán que aprender a convivir y superar las pesadas tareas que requiere llevar una granja. Los celebrities tendrán que sacar su lado más rural y hacer todo lo posible para que el El Paraíso no se convierte en su gran pesadilla.
Antena 3, 20.45 horas
Pedro Domínguez Quevedo, cuyo nombre artístico es Quevedo, es el invitado de esta noche en el programa de Pablo Motos. Este rapero de raíces grancanarias arrasa con sus ritmos latinos allí por donde pasa.
Tiene 20 años, nació en Madrid, se trasladó con su familia a Brasil y después a Gran Canaria. Su despegue como músico va unido al productor Linton, que ha explotado un potencial artístico que pasa por mezclar estilos latinos, acento canario, hip hop e influencias raperas.
COSMO, 21.00 horas
Thriller histórico que retrata, con el más crudo realismo, el turbulento año 1899, momento en el cual el caso Dreyfus se desboca. El capitán Alfred Dreyfus cumple cadena perpetua por un delito que no ha cometido. Tras un cambio en el gobierno, el tribunal que lo condenó ha anunciado que va a revisar su caso por lo que las revueltas en París se multiplican y la Tercera República parece al borde de la insurrección.
El trágico descubrimiento del torso de una joven en una maleta que flota en el Sena es el punto de partida. Ambientada en una comisaría parisina, la serie aborda el nacimiento de la criminología y la policía moderna en Francia de la mano del prefecto Louis Lépine. Pero también muestra cómo la implantación de la ciencia forense choca con la corrupción, la violencia y los métodos de los policías de la vieja escuela, a menudo tan ilegales como inmorales.
En este mundo dominado por hombres, la serie también se aproxima al papel de la mujer en la sociedad: la lenta y costosa entrada de algunas mujeres en la esfera pública, las estratagemas que debían urdir para sobrevivir en las sombras o la frustración que sufrían al vivir atrapadas en el ámbito doméstico.
Sundance, 21.30 horas
Esta nueva historia policiaca sigue al inspector de la brigada criminal de Helsinki Timo Harjunpää a través de ocho episodios repletos de tensión, gracias al ritmo de las novelas negras adaptado a televisión por el director Harri Virtanen.
El sargento Harjunpää es un hombre de familia reservado, y psicológicamente muy astuto, conocido por su honestidad y que es capaz de empatizar tanto con las víctimas, como con los criminales. A su lado, Onerva Nykanen será su mano derecha para emprender la investigación de una ola de asesinatos que tienen lugar en la capital finlandesa durante los interminables días del verano escandinavo.
Movistar Series 2, 21.30 horas
La temporada final llega esta noche en versión original con subtítulos. Diane se siente atrapada en un déjà vu constante y vuelve a enfrentarse a tiempos de lo más surrealistas. Entre amenazas de una nueva Guerra Fría, la libertad de elección en jaque y el derecho al voto mermado, los abogados de Reddick & Asociados se preguntan si la violencia que les rodea podría apuntar a una guerra civil inminente…
La serie está protagonizada por Christine Baranski, Audra McDonald, John Slattery, Sarah Steele, Michael Boatman, Nyambi Nyambi y Charmaine Bingwa.
Netflix, desde las 8.00 horas
Este documental narra la historia de los ataques con ántrax de 2001 en Estados Unidos y de una de las investigaciones más largas y complejas de la historia del FBI. Cinco estadounidenses murieron y un mínimo de 17 enfermaron en uno de los peores ataques biológicos de la historia del país, que además se produjo una semana después de los ataques terroristas del 11 de septiembre.
Se trata de un increíble relato científico sobre veneno letal, obsesión y paranoia que abarca todo Estados Unidos y más allá de sus fronteras, con la guerra antiterrorista como telón de fondo. El documental también ofrece historias traumáticas y desgarradoras de los investigadores, los supervivientes y las familias de los infectados.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.