
Estas son algunas curiosidades sorprendentes del Día de la Madre
día de la madre ·
¿Cuál es el origen del día madre? ¿Cómo se celebra en otros países? Le mostramos algunos datos interesantes sobre esta jornadaSecciones
Servicios
Destacamos
día de la madre ·
¿Cuál es el origen del día madre? ¿Cómo se celebra en otros países? Le mostramos algunos datos interesantes sobre esta jornadaEl Día de la Madre es una fecha muy señalada en el calendario de muchas personas. Un día en el que muchas familias se reúnen y recuerdan momentos entrañables junto a la protagonista de la jornada.
Si hay algo que tienen las madres es que lo dan todo por el cuidado y la protección de los descendientes, y esto lleva siendo así desde el inicio de los tiempos.
Si busca el origen de esta festividad debe remontarse hasta la antigua Grecia. En esa época se rendía honores a Rhea, diosa de la Tierra y madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades, entre otros.
Posteriormente, cuando los romanos adquirieron muchos aspectos de la cultura griega, llamaron a esta celebración Hilaria. Dicha festividad se conmemoraba el 15 de marzo en el templo de Cibeles y durante tres días se realizaban ofrendas.
Con la llegada del cristianismo se transformaron estas celebraciones para honrar a la Virgen María, la madre de Jesús. Seguidamente, hacia el año 1600 en Inglaterra se empezó a festejar «el Domingo de Las Madres» los niños concurrían a misa y regresaban a sus hogares con regalos para sus progenitoras.
Sin embargo el origen contemporáneo de esta celebración se remonta a 1865, cuando la poeta y activista Julia Ward Howe, organizó manifestaciones pacíficas y celebraciones religiosas en Boston en donde participaron madres de familia que fueron víctimas de la Guerra de Secesión. Ella propuso establecer un día especial como una forma de reconciliar a las partes en conflicto.
Otras mujeres al ver el éxito de esas convocatorias decidieron seguir la estela de esta festividad y empezaron a celebrar reuniones similares durante los años siguientes. Finalmente el reconocimiento oficial llegó en 1914, con la firma del presidente Woodrow Wilson reconociendo oficialmente el Día de la Madre.
En España existen registros que datan del año 1330 que reflejan el culto de las cofradías creadas en honor a la virgen de la Inmaculada en Gerona, por lo que el día de la madre se celebraba el 8 de diciembre.
Sin embargo, tras la declaración oficial del presidente Woodrow fue cuando se planteó distinguir entre la celebración la Inmaculada Concepción en diciembre, por un lado, y por otro el Día de la Madre como celebración de la maternidad.
En España el Día de la Madre siempre se celebra el primer domingo de mayo. Este año da la casualidad de que se celebra el mismo día que el día de los trabajadores, pero eso ya es otra historia.
El Día de la Madre también es festejado en otros países, aunque con fechas diferentes. Hungría, Portugal, Sudáfrica y Lituania celebran este día, al igual que España, el primer domingo del mes.
Antes de mayo:
Segundo domingo de febrero: Noruega
Cuarto domingo de la cuaresma, que es el denominado 'Mothering Sunday' en Irlanda y Reino Unido
8 de marzo (día internacional de la mujer): Albania, Bosnia y Herzegovina, Macedonia, Montenegro, Rumanía, Serbia, Bulgaria y Rusia.
21 de marzo (Día de la primavera): Egipto, Líbano, Marruecos, Palestina y Siria.
Segundo domingo de mayo:
En Alemania, Australia, AustriaBélgica, Brasil, Chile China Canadá Colombia, Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Estonia, Filipinas, Finlandia, Grecia, Holanda, Honduras, Italia, Japón,, Letonia, Liechtenstein, Nueva Zelanda, Perú, Puerto Rico, República Checa, Suiza, Taiwan, Turquía, Ucrania, Uruguay y Venezuela.
Último domingo dre mayo:
República Dominicana y Suecia y Francia
Otros países que lo celebran en mayo pero un día fijo:
8 de mayo: Albania, Corea del Sur
10 de mayo: Arabia Saudita, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Guatemala, India, Malasia, México, Omán, Pakistán, Qatar, Singapur.
14 de mayo: Samoa
15 de mayo: Paraguay
26 de mayo: Polonia
27 de mayo: Bolivia
30 de mayo: Nicaragua
Después de mayo
12 de agosto: Tailandia (con motivo del cumpleaños de la reina Sirikit Kitiyakara)
15 de agosto: Día de la Asunción: Costa Rica
El tercer domingo de octubre: Argentina
8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción: Panamá (por la originaria tradición cristiana proveniente desde la época de los romanos)
22 de diciembre: Indonesia
Cada país tiene sus forma de hacer las cosas y de celebrar sus tradiciones. Es sorprendente cómo puede cambiar la forma de festejar una fecha de un lugar a otro.
En Japón, por ejemplo, los claveles con diferentes colores u olores son el regalo más buscado ese día.
En Colombia se realiza una comida especial en la que toda la familia se reune. Este momento se acompaña con el cántico de serenatas, música tradicional del país o algún bolero.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.