Borrar

Acuerdo para frenar el precio de los billetes a la península

En junio se pondrá en marcha una ruta con Obligación de Servicio Público (OSP) con una tarifa máxima a modo de experiencia piloto

Loreto Gutiérrez

Miércoles, 25 de enero 2023, 14:26

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

El grupo de trabajo que el Gobierno canario y el Ministerio de Transportes impulsaron en diciembre para estudiar el notable incremento de las tarifas aéreas entre las islas y la península acordó ayer, en su primera reunión, poner en marcha antes del verano una ruta con Obligación de Servicio Público (OSP), a la que se aplicará un precio máximo de referencia.

Así lo anunció el consejero de Transportes del Ejecutivo canario, Sebastián Franquis, tras el encuentro que mantuvo con la secretaria general de Transportes, María José Rallo, y el director general de Aviación Civil, David Benito Astudillo. «Se va a implantar en Canarias una ruta OSP a modo de experiencia piloto, con el objetivo de limitar los precios en aquellos momentos puntuales en los que se produce un incremento notable de las tarifas», señaló, «que según indican los estudios son el verano y las navidades, y es ahí dónde queremos tomar medidas», añadió.

La ruta concreta en la que se va a aplicar la OSP está aún por decidir. El grupo de trabajo se volverá a reunir en un plazo de «tres o cuatro semanas» para determinar cuál se ajusta mejor a la experiencia piloto, en función de dos criterios básicos: que sea una ruta con competencia en la que operen varias compañías y que tenga un alto número de pasajeros, tanto residentes como de turismo peninsular.

Los informes que maneja el Ministerio de Transportes indican que a lo largo del año pasado la tarifa media que abonó el 64% de los viajeros entre las islas y a península fue de 117 euros por trayecto. De ese porcentaje, a un 55% le costó menos de 100 euros. El La diferencia de lo que abonó el 36% restante, que en algunos casos llegó a los 700 euros, se debe según esos estudios al notable aumento de precios en las épocas de mayor demanda. El calendario que se han marcado el Gobierno canario y Transportes es que la ruta OSP esté funcionando en el mes de junio para poder estudiar el comportamiento de los precios en la temporada de verano, y que se prolongue hasta final de año para analizar también sus efectos en las fechas navideñas.

«Vamos a empezar por una ruta para ver las consecuencias», indicó Franquis, «no queremos que por aplicar la OSP Canarias pueda perder conectividad con la península. Lógicamente si no se producen interferencias en el mercado nuestro objetivo es que se mantenga, y si produce efectos no deseados tomaremos medidas para retirarla», añadió.

La posibilidad de establecer rutas OSP entre las islas y la península lleva años encima de la mesa, pero solo se ha activado ahora, cuando el Ministerio de Transportes ha reconocido que a partir del aumento de la bonificación de residente al 75%, que entró en vigor en julio de 2018, las tarifas aéreas se han disparado de forma injustificada. La principal preocupación de los Gobiernos canario y estatal a la hora de implantar una OSP con precio máximo de referencia es que las compañías aéreas consideren que no les sale rentable cubrir esa ruta y reduzcan las plazas. Para aclarar todos los términos, la Consejería de Transportes y el Ministerio tiene previsto reunirse de forma conjunta en breve con las aerolíneas , además de informar al Ministerio de Economía, a la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) y a la Comisión Europea.

«Somos conscientes de que el Ministerio de Economía puede interpretar la OSPcomo una intervención en el mercado, por eso le vamos a trasladar toda la información, como haremos con la CNMC y la CE», indicó el consejero canario, «para exponerles que se trata de una medida razonable dentro de la legislación europea que no incumple ningún reglamento». añadió.

Por los estudios jurídicos que maneja el grupo de trabajo, Franquis se mostró convencido de que no va a haber dificultades para implantar la OSP con la península, «pero queremos adelantarnos para explicarles con todos los datos que tenemos disponibles el alcance de la medida que vamos a poner en marcha», recalcó.

«El objetivo es que el usuario pueda viajar a un coste razonable»

El titular canario de Transportes considera que el acuerdo alcanzado ayer con el Gobierno estatal es «una buena noticia» porque si la experiencia piloto funciona bien se podrá lograr el objetivo de poner freno al aumento desmesurado de las tarifas, un elemento que perjudica a la conectividad de las islas y desincentiva al turismo peninsular, con lo que ello supone para la economía isleña. «El Ministerio coincide en que en algunos casos el aumento de las tarifas ha sido desmesurado. Lo que buscamos con la OSP es contener esas subidas puntuales, de manera que las compañías sigan teniendo beneficios y a la vez el usuario pueda viajar a un coste razonable», expone.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios