
Secciones
Servicios
Destacamos
CANARIAS7
Las Palmas de Gran Canaria
Miércoles, 22 de marzo 2023, 16:59
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, intervino esta tarde, de forma telemática, en la Comisión de Desarrollo Regional (REGI) del Parlamento Europeo con motivo de la aprobación por unanimidad de su informe sobre la nueva Estrategia para las Regiones Ultraperiféricas (RUP), documento que considera «satisfactorio e ilusionante» en busca de ventajas competitivas para estas regiones comunitarias debido a sus singularidades y complejidades ya reconocidas. El jefe del Ejecutivo autonómico subrayó que la UE necesita una política migratoria «coordinada, eficaz, segura y humanitaria», así como las garantías suficientes de protección comercial y una conectividad adecuada para las RUP.
Torres se comprometió a impulsar al máximo esos objetivos durante la actual presidencia canaria de las RUP, que coincidirá en el segundo semestre de este 2023 con la presidencia española de la UE. En esta línea, hizo hincapié en que la ultraperiferia ha de ser una apuesta permanente dentro de la política de cohesión de la UE, en busca del mejor encaje posible de la diversidad territorial en ella. Asimismo, Torres puso especial énfasis en la política migratoria, en el desarrollo del paquete legislativo Objetivo 55 y en la cooperación con todos los miembros de la UE en una senda equivalente a la que se está desplegando en el Mediterráneo.
Sobre migración, cree que se ha de atender a las RUP y proporcionar una financiación adecuada y adaptada a los retos específicos desde el Fondo Europeo de Asilo, Migración e Integración (FAMI), «con medidas territorializadas para facilitar el acceso a esos recursos».
Respecto a la conectividad, apuesta por revisar el reglamento de la Red Transeuropea de Transporte, de manera que se den las máximas garantías a los territorios RUP, sus actividades económicas (como el turismo, la agricultura o la pesca) y su desarrollo social.
El presidente destacó la «transparencia» del diálogo entre la Comisión y las RUP, lo que ha propiciado este informe consensuado, y se muestra convencido de que se trata de un punto de inflexión para aplicar políticas que aprovechen el potencial de estas regiones, compensen sus dificultades y faciliten un desarrollo más equilibrado y en sintonía con el resto de la UE.
Torres advirtió de la necesidad de que la política comercial europea proteja los intereses de las RUP en la negociación de los acuerdos internacionales, sobre todo en lo relativo a las importaciones de productos desde terceros países que no cumplen las normas sociales, laborales, medioambientales, de seguridad alimentaria, de calidad y de bienestar animal de la UE. Además transmitió la necesidad de que se impulse más la modernización de la flota pesquera artesanal tradicional, con ayudas a la renovación de la flota y la compra de nuevos buques.
Asimismo, resaltó el compromiso constante del presidente de la Comisión REGI, Younus Omarjee, en la defensa de la política de cohesión europea, que considera crucial para mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía y para fomentar «la equidad, la justicia social y la igualdad de oportunidades de todos los europeos, sea cual sea el territorio en el que vivan». Torres también insistió en que las RUP requieren de esas políticas específicas intensas para compensar sus diferencias por la lejanía y la insularidad, pero sobre todo para que se acerquen a la media de renta per cápita de la UE.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.