

Secciones
Servicios
Destacamos
Los socialistas canarios se unieron ayer al dolor por la muerte del ex vicepresidente del Gobierno, exministro y exdirigente del PSOE Alfredo Pérez Rubalcaba. Los tres últimos secretarios generales del partido en las islas destacaron su altura política «que no se quebró ante las dificultades», su gran capacidad intelectual y su compañerismo, con una lealtad «a prueba de bomba».
El líder y candidato a la Presidencia del Gobierno, Ángel Víctor Torres, subrayó tras conocer la noticia que Rubalcaba demostró siempre una «especial sensibilidad» con las islas, un aspecto que también destacó el exdirigente, José Miguel Pérez. Añadió Torres que el exministro «fue uno de los grandes. Un maestro. Un socialista en mayúsculas. Un gran compañero» que se mantuvo «siempre firme y comprometido con todo aquello en lo que creyó». Todos y todas las socialistas, apuntó Torres, «nos sentimos muy orgullosos de lo mucho que significó para España y para el PSOE», y le recordó como un trabajador «incansable».
Por su parte, el eurodiputado Juan Fernando López Aguilar, que compartió 15 años en la ejecutiva federal y la mesa del Consejo de Ministros de José Luis Rodríguez Zapatero, destacó que Rubalcaba está «en el cuadro de honor por sus muchos años de servicio al país» y su perfil político «es historia de España, siendo su contribución más brillante el fin de la historia de ETA».
A nivel personal, le recordó como «austero, elocuente, capaz de expresar los dilemas más complejos de forma sencilla y, sobre todo, íntegro y ejemplar». En este sentido, quiso destacar que «venía de un oficio público, era profesor universitario, y regresó a las aulas, sin pasar por puertas giratorias».
Aguilar -que se manifestó «devastado» por la noticia- apuntó además que muchos de los dirigentes que llegaron a la ejecutiva, con Zapatero como secretario general, veían a Rubalcaba «como un referente». Sin embargo, siempre mantuvo una actitud «humilde» que «no dudaba en llamar para preguntar cualquier duda jurídica, y siempre pedía disculpas porque no quería molestar».
Después de acabado el mandato, Rubalcaba creó un grupo de guasap con los exministros y «ahí dejó grandes chispas de su humor, en muchas ocasiones ácido». Para el eurodiputado, fue «respetado, lúcido y querido» y capaz de «capear los momentos más complicados».
Esta opinión es compartida por el ex vicepresidente del Gobierno de Canarias y exsecretario general del PSOE en las islas, José Miguel Pérez, quien destaca de su trayectoria política que «nunca se quebró ante las dificultades». Su relación estrecha - que se forjó en la etapa en que ambos estaban al frente de la organización, a nivel federal y regional- se mantuvo hasta el final y «queda mucho afecto», dice Pérez, porque además, «me mostró una lealtad a prueba de bomba».
Esta relación se cimentó también cuando José Miguel Pérez era consejero de Educación. «Lo llamé muchas veces porque tenía una especial sensibilidad con este tema y además era un excelente profesor» y un «enorme espíritu libre a la hora de pensar».
El socialista recordó que en la conferencia política de Granada, en la que el PSOE definió su propuesta sobre el modelo territorial y la reforma de la Constitución, dejó patente su interés por que las especificidades de Canarias y su consideración de RUP «quedaran inscrustadas» en la Carta Magna.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.