

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Las Palmas de Gran Canaria
Jueves, 22 de septiembre 2022, 12:17
La comisión parlamentaria de estudio del reto demográfico y el equilibrio poblacional en Canarias se ha constituido este jueves con el objetivo de llegar a alguna conclusión en el plazo de seis meses, para lo que será preciso realizar un diagnóstico.
Una comisión que presidirá Luis Campos, de Nueva Canarias, mientras que Luz Reverón, del PP, será vicepresidenta y Manuel Marrero, de Sí Podemos Canarias será el secretario, y que tendrá su próxima reunión el 20 de octubre próximo, cuando presentarán propuestas de expertos para hablar de la situación población en las islas.
El portavoz del grupo Nacionalista (CC-PNC-AHI), José Miguel Barragán, que entregó a los miembros de la comisión un documento en el que sugiere qué objetivos deberían definir el trabajo, ha declarado que lo primero que se debe hacer es un diagnóstico en el que se incluyan cuestiones como envejecimiento y despoblación.
Pero también hablar de emigración, de inmigración, de población flotante y de las repercusiones que los movimientos de personas tienen en las infraestructuras básicas, y ha añadido que también se deberá hablar de la adaptación al cambio climático.
En opinión de José Miguel Barragán, si la comisión dice que hay que adoptar una estrategia en materia de población habrá que responder a preguntas:
qué calidad de vida se pretende
qué calidad medioambiental se desea
qué modelo de desarrollo económico se buscará
Ha recordado asimismo que la situación no es la misma en las llamadas islas verdes (La Palma, La Gomera y El Hierro) que en el resto.
Noticia Relacionada
La portavoz del grupo Popular, María Australia Navarro, ha señalado que su formación estudiará el documento presentado por CC y ha añadido que a todos los diputados les mueve el interés de dar respuesta a una cuestión tan importante que afecta a muchos municipios de la isla.
Navarro ha dicho que en la comisión tendrán que hablar tanto del envejecimiento de la población como de ayudas a la maternidad, por lo que tendrá que escuchar a los expertos y analizar la documentación que hay al respecto del reto demográfico.
El portavoz de Sí Podemos Canarias, Manuel Marrero, ha comentado que desde su formación participan «sin apriorismos» en la búsqueda de una solución para los problemas.
También forman parte de esta comisión Manuel Abrante, Iñaki Lavandera (PSOE), Narvay Quintero (CC-PNC-AHI), Vidina Espino (Mixto) y Casimiro Curbelo (ASG).
292. Canarias es la tercera comunidad autónoma en número de habitantes por kilómetro cuadrado, solo por debajo de la Comunidad de Madrid (845) y el País Vasco (307).
Por encima de la media. Si se compara la evolución los datos son también relevantes: en las últimas dos décadas las islas crecieron un 26,7% frente al 17% del conjunto del Estado, una diferencia de casi 10 puntos.
2050. De mantenerse el ritmo actual, la oficina europea de estadística, Eurostat, estima que la población de las islas llegará a mitad de siglo a los 2,6 millones de personas, 400.000 más que ahora.
Concentrados en las capitales. El 80% de la población de las islas reside en las islas de Gran Canaria y Tenerife. Si se miran las dos capitales la densidad de población se dispara a más de 3.700 personas por kilómetro cuadrado en Las Palmas de Gran Canaria y 1.400 en el caso de Santa Cruz de Tenerife.
Un órgano que se ha constituido después de que en junio pasado el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, anunciase en el pleno del Parlamento la constitución de una comisión que estudiaría el reto demográfico en el Archipiélago, y que analizaría, entre otros aspectos, si el aumento de población lleva consigo una pérdida del Producto Interior Bruto (PIB).
Ángel Víctor Torres respondió de esa forma a una pregunta del portavoz parlamentario de Agrupación Socialista Gomera, Casimiro Curbelo, quien quería saber las acciones que lleva a cabo el Ejecutivo para poder lograr una Canarias mejor desde el punto de vista de los valores democráticos y de calidad de vida tras 40 años de autogobierno.
El presidente manifestó que desde hace años hay en las islas un debate de una posible súper población en el Archipiélago que es «real», pues en el 1900 Canarias tenía poco más de 300.000 habitantes y en la actualidad supera los 2,2 millones.
El crecimiento poblacional no ha sido igual en todas las islas, de forma que en Lanzarote se ha pasado de 77.000 habitantes en 1996 a 156.000 en la actualidad, un 102% más, y Fuerteventura tiene un 180% más de población, por lo que se ha multiplicado por tres.
Sin embargo, La Palma hace 25 años tenía 81.500 habitantes y en diciembre de 2021 tenía 83.000, es decir, solo ha aumentado un 2%.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.