

Secciones
Servicios
Destacamos
Loreto Gutiérrez
MADRID.
Domingo, 7 de febrero 2021, 07:59
La estrategia de ERC de desmarcarse del Gobierno por la cercanía de las elecciones catalanas deja de momento sin mayoría parlamentaria a Sánchez y obliga al PSOE a estrechar los contactos con otras fuerzas, pero en esta ocasión la inestabilidad y la necesidad del Ejecutivo de buscar apoyos no está otorgando especial protagonismo a CC y NC, que mantienen sus posiciones previas en el tablero nacional.
Pese a lo cerca que estuvo de sufrir una severa derrota en la votación del decreto de fondos europeos, que logró salvar por la inesperada abstención de Vox, el Gobierno no se ha visto en la necesidad de establecer negociaciones para garantizarse el voto de los nacionalistas canarios en el Congreso. En la dinámica de recabar apoyos a ambos lados del arco parlamentario, especialmente cuando falla el denominado bloque de investidura, el Gobierno busca ahora contar con CC y NC para apuntalar la estabilidad, pero sin ningún tipo de acuerdo político por medio.
La relación con ambas formaciones es fluida y tanto Ana Oramas como Pedro Quevedo reciben puntualmente la llamada del grupo socialista -en ocasiones de la vicepresidenta Carmen Calvo- cuando el Gobierno lleva al Congreso alguna iniciativa de peso, con el fin de informales del contenido y sondear cuál va a ser su posición en la votación. Pero los asuntos de la agenda canaria para los que los nacionalistas demandan más atención del Ejecutivo estatal -medidas diferenciadas para hacer frente al impacto de la pandemia en la economía isleña o soluciones eficaces a la crisis migratoria- no están sobre la mesa como objeto de negociación.
CC y NC comparten el convencimiento de que no habrá cambios significativos porque el Gobierno confía en volver a sumar los votos de ERC tras las elecciones catalanas del 14 de febrero y por tanto no le inquieta demasiado la situación de inestabilidad puntual. Mientras que NC se mantiene entre los socios del Ejecutivo, CC -que votó en contra de los Presupuestos de 2021- desconfía de Sánchez ante cualquier futura negociación por la «jugada» del decreto de los ERTE, del que desapareció el reconocimiento de la singularidad canaria que habían pactado a cambio del apoyo a la ampliación del estado de alarma.
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.