
Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 19 de julio 2022, 15:08
La Agrupación Socialista Gomera propondrá en una proposición de ley una reducción del 50% del tramo autonómico del IRPF para los residentes de las islas verdes para paliar los desequilibrios económicos que tienen frente a otras islas.
El portavoz de esta formación, Casimiro Curbelo, así lo ha anunciado en un comunicado, en el que afirma que la evolución poblacional de las islas es el reflejo de los déficits estructurales que arrastra el archipiélago respecto a los sobrecostes de la doble insularidad y la desigualdad de oportunidades de las islas verdes.
«Es un síntoma evidente. Convivimos en una Canarias que va a distintas velocidades. Los datos evidencian que donde hay oportunidades, hay progreso, y si no revertimos esta realidad estaremos condenados a acentuar esta brecha», dijo.
Curbelo destaca que, si bien el conjunto de las islas ha ganado población durante la última década en más de 54 mil personas, La Palma, La Gomera y El Hierro han mantenido una tendencia a la baja, más significativa en la primera de estas tres islas.
En este sentido, insiste en la nota en ahondar en medidas específicas para estos territorios y que lleven consigo reformas estructurales para afianzar su población.
«No se trata de crecer más. Estamos exponiendo un planteamiento que va en el camino de fijar la población que ya tenemos», manifestó el también presidente del Cabildo de La Gomera, quien recordó que la distribución política y económica de las islas «condiciona cualquier intento de revertirla, y afrontar el futuro desde la igualdad de oportunidades».
Curbelo recordó que una de las vías para afrontar este reto es actuar sobre los desequilibrios económicos que se plasman en las dificultades para promover iniciativas empresariales y proyectos generadores de empleo, junto a la diversificación económica.
Por lo que insistió en actuar sobre la fiscalidad de los residentes en estos territorios, a través de una reducción del 50% en el IRPF del tramo autonómico.
También defiende la utilidad del Fondo de Desarrollo de Canarias para atender a proyectos en cada una de las islas, «objetivo que se ha cumplido en todo este tiempo y que debemos afianzar porque necesitamos de esos recursos que son de las corporaciones insulares».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.