
Clavijo ve «insuficiente e inadecuada» la respuesta estatal a la migración
Crisis. ·
El presidente canario reconoce cambios pero reclama más medios para hacer frente a una «situación extraordinaria»Secciones
Servicios
Destacamos
Crisis. ·
El presidente canario reconoce cambios pero reclama más medios para hacer frente a una «situación extraordinaria»El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, reconoció ayer que se ha notado un cambio de actitud el Ministerio de Migraciones a partir de la visita de su titular, José Luis Escrivá, a la isla de El Hierro, pero mantiene que la respuesta estatal a la crisis migratoria que vive el archipiélago sigue siendo «insuficiente e inadecuada».
En la sesión de control del Parlamento, el jefe del Ejecutivo destacó la necesidad de que se implementen más medios humanos y materiales para atender a las personas que siguen llegando a las costas canarias, tanto en Salvamento Marítimo, como en la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Fiscalía, y más médicos forenses para poder determinar con celeridad si los migrantes son o no menores de edad.
«La situación era previsible, nosotros se lo advertimos al Estado pero la respuesta ha sido tardía y contradictoria», expuso, «porque mientras un ministro decía que hay medios suficientes, otro decretó la emergencia», añadió, en referencia a la reacción dispar de el titular de Interior, Fernando Grande Marlaska y el de Migraciones, José Luis Escrivá.
Clavijo lamentó que el Gobierno central haya querido abordar la crisis migratoria como si se tratara de una circunstancia ordinaria y recalcó que «una situación extraordinaria requiere una respuesta extraordinaria».
En esta línea, señaló que el Gobierno canario «ha elevado la voz» y a raíz de la visita de Escrivá se ha puesto sobre la mesa una planificación coordinada, con un marco de actuación que «ahora hay que cumplir», para lo que apeló a la unidad de todas las fuerzas políticas.
«Tenemos que seguir trabajando desde la unidad para que la respuesta del Estado sea extraordinaria», indicó Clavijo, que agradeció la «seriedad» de los grupos parlamentarios que han suscrito el pacto canario por la migración, del que solo se ha descolgado Vox.
En su intervención el presidente de Canarias volvió a recalcar la necesidad de que el Gobierno central articule un mando único que coordine las actuaciones de los diferentes ministerios con competencias en materia migratoria, una fórmula que ya se puso en práctica con buen resultado en el año 2006 con la denominada crisis de los cayucos -entonces bajo la dirección de la vicepresidenta María Teresa Fernández de la Vega- y que en esta ocasión el Ejecutivo estatal se resiste a poner en marcha, pese a que las cifras de llegadas de migrantes a las costas canarias están ya a punto de superar las del año 2006.
En lo que respecta a los menores no acompañados, Clavijo destacó que 574 niños y niñas han sido trasladados desde El Hierro a las islas capitalinas, una cifra que duplica la de menores derivados a otras comunidades autónomas, por lo que considera que en el resto de España deberían «hacérselo mirar». A este respecto, insistió en que el reparto de los menores por el resto del territorio nacional debe articularse por ley, para que no dependa solo de la solidaridad y la buena voluntad de las autonomías, que ya ha quedado demostrado que resulta insuficiente.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.