
Los partidos piden a Sánchez que no «confunda» las ayudas REF con las medidas contra la crisis
plan de choque ·
Recuerdan que el descuento aéreo del 75% es un derecho y «no justifica» que las guaguas se bonifiquen menos que los trenes de cercaníasSecciones
Servicios
Destacamos
plan de choque ·
Recuerdan que el descuento aéreo del 75% es un derecho y «no justifica» que las guaguas se bonifiquen menos que los trenes de cercaníasLa alusión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al «esfuerzo» que supone el descuento aéreo del 75% en respuesta a las críticas por la bonificación al transporte -50% a las guaguas frente al 100% de los trenes de cercanías en la península-, ha avivado el malestar en la oposición y también entre los socios del PSOE en el Ejecutivo canario, que lo interpretan como un intento de confundir los derechos consolidados de Canarias con las ayudas puntuales del plan de choque contra la crisis.
«Esto es una muestra más de la desidia de Sánchez hacia las islas», señala el senador del PP Sergio Ramos, «no puede decir que ya nos está ayudando más porque el 75% está en el REF, que es una ley, y lo que tiene que hacer el Gobierno estatal es cumplirla, ni más ni menos», añade.
El parlamentario popular considera que Sánchez «hace trampas» cuando mezcla el descuento aéreo con la bonificación al transporte en guagua. «Los canarios estamos sufriendo la crisis igual que el resto de los españoles, y para eso es el plan de choque», expone, «a ver por qué nosotros tenemos una ayuda del 50% y el resto un 100%».
Por su parte, el secretario general de CC y senador autonómico, Fernando Clavijo, recuerda a Sánchez que el REF es «nuestro fuero», el instrumento que permite a los canarios poder estar en plano de igualdad con el resto de los españoles.
«El 75% es un derecho reconocido por ley», señala, «eso no significa que cuando se aprueban medidas nuevas de bonificación se excluya a los canarios», añade. El senador nacionalista reclama «rigor» al presidente del Gobierno y le pide que deje de tratar a los canarios como «ciudadanos de segunda», puesto que en su opinión »no existe ningún dato objetivo» que justifique que las guaguas estén menos bonificadas que los trenes.
También el senador de ASG por La Gomera, Fabián Chinea, considera que el «empeño» de Pedro Sánchez en utilizar el 75% de la bonificación aérea como «una ventaja para justificar su decisión de no autorizar el 100% a las guaguas», es una postura «muy desafortunada», porque la subvención a los residentes «es un derecho histórico anclado en nuestro Régimen Económico y Fiscal, no se trata de un regalo del Estado sino de un derecho que tiene que cumplir», señala.
Chinea recalca que el 75% es una bonificación de la que también se benefician los ciudadanos de Baleares y allí el Gobierno estatal sí ha autorizado el 100% para los usuarios del tren y del tranvía que existe en la isla de Mallorca. «Nosotros nos alegramos de que sea así, pero queremos el mismo trato para los usuarios de las guaguas en Canarias»,, añade.
El senador de ASG lamenta que tanto el presidente Sánchez como la ministra de Transportes hayan deslizado en las últimas fechas que los canarios «le costamos mucho al Estado por el desembolso que deben realizar para pagar el 75%», y considera que lo que debería hacer el Gobierno «en lugar de quejarse», es establecer un sistema de fiscalización de precios de las compañías aéreas para evitar que se produzcan abusos en los vuelos entre Canarias y la Península.
«Me preocupa, sinceramente, el desconocimiento que existe sobre la realidad canaria», señala Chinea, «nosotros no tenemos gas ni calefacción, no viajamos en jet foil, como cree el señor Feijoo, ni tampoco existen trenes de cercanías, como al parecer creía el presidente. Los dos necesitan un curso avanzado sobre lo que supone y lo que representa vivir en Canarias si quieren ganarse el respeto de los canarios», añade el senador por La Gomera.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.