Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este jueves 5 de octubre
Más paridad y menos ‘jubilaciones’

Más paridad y menos ‘jubilaciones’

El principio de la paridad entre mujeres y hombres debería de estar por encima de «otros criterios», según la directora del Instituto Canario de la Mujer, al pronunciarse sobre el hecho de que los partidos vuelvan a proponer a más candidatos que candidatas en los órganos de control.

Almudena Sánchez

Viernes, 23 de febrero 2018, 00:01

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La directora del Instituto Canario de la Mujer, Claudina Morales, instó ayer a los grupos parlamentarios a que tomaran la «paridad como criterio rector a la hora de hacer propuestas de candidaturas», en referencia a que la mayoría de los aspirantes promovidos por los grupos para renovar los órganos de control vuelven a ser masculinos.

«La paridad debería de estar por encima de otros criterios», subrayó Morales al ser conocido que la Audiencia de Cuentas, el Consejo Consultivo y el Diputado del Común son instituciones que, con frecuencia, utilizan las formaciones políticas para jubilar a determinados militantes o como pago de favores.

Además, Claudina Morales considera que «el Parlamento debería cumplir las propias leyes que aprueba, como es el caso de la de Igualdad entre Mujeres y Hombres».

Al respecto, el diputado del Partido Popular (PP) y miembro de la comisión parlamentaria que debate temas de igualdad, Miguel Jorge Blanco, se preguntó si la paridad es una obligación legal más allá de las listas electorales.

En opinión de Blanco, «el sexo no tiene que ir por delante, sino la cualificación». Explicó que para su partido, el criterio más relevante es la «capacidad y el perfil exigido», y de hecho, cuando se dio cuenta al grupo parlamentario de los nombres escogidos, «nadie planteó el cumplimiento de la paridad».

«El problema es que en los partidos no se suele tener en cuenta la necesidad de que en cualquier política que quieran llevar a cabo ésta tenga que ajustarse a la Ley de Igualdad», reflexiona la directora del instituto.

Claudina Morales comentó que «me gustaría que diputadas, y también diputados -subrayó- reivindicaran juntos la aplicación de la paridad».

Por su parte, la diputada del grupo Mixto, Melodie Mendoza, consideró que «deberíamos ser ejemplares» en esta materia al haber propuesto las candidaturas, en las que su partido no ha participado. «Los grupos proponentes deberían de reflexionar al respecto», añadió.

No siendo posible el voto en contra, Mendoza sí anunció que en las comisiones que debatan la idoneidad de las candidaturas, «abogaremos porque no se repita esta mayoría masculina».

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios