Borrar
La Laguna ya fue advertida en 2020 de otra «falsedad» de Pomares

La Laguna ya fue advertida en 2020 de otra «falsedad» de Pomares

La institución tuvo que dar explicaciones a la viuda del icono del cómic Moebius

canarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Sábado, 1 de mayo 2021, 22:53

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La presencia del periodista Francisco Pomares como docente le está generando más de un quebradero de cabeza a la Universidad de La Laguna (ULL). La institución académica tuvo que dar explicaciones a la viuda del dibujante de cómics Jean Giraud -conocido por su pseudónimo Moebius- por la utilización sin su permiso de ese nombre para una cátedra universitaria que dirige precisamente Pomares. Este periodista forma parte de la candidatura para la Junta de Control de Radiotelevisión Canaria (RTVC) que se vota el próximo día 11 en el Parlamento.

La rectora de la Universidad de La Laguna, Rosa María Aguilar, señaló, en declaraciones a este periódico, que desde uno de los vicerrectorados se contestó a la carta enviada por Isabelle Giraud en la que advierte de una «falsedad» cometida por Pomares y que no han recibido aún respuesta a la misma. Asimismo, Rosa María Aguilar detalló que sigue abierta la investigación sobre el expediente presentado por Pomares para conseguir plaza de profesor universitario en la Facultad de Periodismo tras publicar el periódico 'Diario de Avisos' que dos empresas habían advertido a la ULL de falsedades en los documentos presentados, que situaban a Pomares como trabajador de esas sociedades mercantiles.

En agosto del pasado año, la rectora y la secretaria general de la Universidad recibieron la carta de la viuda del autor de cómics Jean Giraud en la que alertaba sobre ese uso del nombre de Moebius para una cátedra universitaria dirigida por Francisco Pomares. En la misiva, a la que ha tenido acceso este periódico, se subraya que es una «falsedad» que hayan dado permiso a Pomares para esa utilización de la denominación artística de Giraud.

En la carta fechada en París el 12 de agosto de 2020, Isabelle Giraud, viuda de Jean Giraud (Moebius), explica que ha sido su colaboradora Dominique Mirambeu quien le ha informado de la existencia de una Cátedra Moebius en la Universidad de La Laguna, y señala: «Resulta que nadie hasta entonces me había comunicado esta intervención. El señor Pomares ha estimado que el permiso de uso del nombre de Moebius no era necesario teniendo en cuenta que Jean Giraud había tomado prestado este nombre de un matemático alemán del siglo XIX. Como ya saben, mi marido Jean Giraud, alias Moebius, está considerado como uno de los grandes maestros incontestables del cómic en el mundo». Y agrega: «El señor Pomares habría afirmado haber negociado ese homenaje a Moebius con su familia, lo cual es una falsedad. También me gustaría conocer el uso que la Universidad de La Laguna piensa hacer de la imagen y la obra de mi esposo».

Según ha podido saber este periódico, los integrantes del Consejo de Gobierno de La Laguna ya fueron informados del contenido de la misiva, si bien el asunto se ha mantenido en secreto hasta la fecha. La rectora señaló el pasado viernes a CANARIAS7 que los integrantes del Consejo de Gobierno también fueron informados de la carta de respuesta, en la que se disculpan por la ausencia de comunicación previa y se explica el cometido de la citada cátedra universitaria.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de La Laguna acordó el 28 de mayo de 2020 la creación de la Cátedra Cultural Moebius «para el estudio y promoción del cómic». La citada cátedra se enmarca dentro de la estructura del Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social.

En la página web de la ULL, la Cátedra Cultural Moebius tiene su propio espacio y asegura haber sido creada «en honor al artista Jean Giraud», al tiempo que se agrega que dispone de un programa de actividades en colaboración con la Fundación Cine + Cómics, entidad que Pomares también dice presidir, según el currículo que presentó al Parlamento para su elección como miembro de la Junta de Control de RTVC. En ese currículo ante la Cámara, Pomares no menciona la dirección de la cátedra universitaria.

Clavijo lo impuso; Psoe, NC y ASG no objetaron y nadie vio incompatibilidad

Pese a la acusación de dos empresas de que Francisco Pomares habría presentado falsificaciones en la documentación para la plaza docente universitaria que luego se le adjudicó, la Comisión de Control de Radiotelevisión del Parlamento de Canarias se mostró el lunes favorable a su candidatura para la Junta de Control de RTVC. Solo Podemos votó en contra, una decisión que ese partido justificó precisamente en la ausencia de respuesta de Pomares a la pregunta del diputado de esa formación Francisco Déniz sobre las irregularidades publicadas en la prensa. El periodista, que mantiene su colaboración en la Cadena Ser y en el periódico 'El Día', de Editorial Prensa Ibérica, fue propuesto por Coalición Canaria para la Junta de Control, una decisión impuesta por Fernando Clavijo.

También el pasado lunes, la rectora de la ULL, Rosa María Aguilar, anunció que examinarían ese expediente aportado por Francisco Pomares para conseguir su plaza de profesor en la Facultad de Periodismo. Esas irregularidades fueron advertidas ya al anterior equipo rectoral, encabezado por Antonio Martinón, un histórico del Partido Socialista en Tenerife. El rectorado no dio respuesta a los requerimientos de las empresas que denunciaban las falsificaciones y ha sido el actual equipo de la ULL quien ha entregado copia de esos documentos.

La designación de Pomares como candidato a la Junta de Control de RTVC fue el resultado de un acuerdo entre la mayoría de grupos parlamentarios. El acuerdo consistió en garantizar la paridad (tres o cuatro mujeres de siete plazas) y que no hubiera vetos cruzados. Así se evidenció en la sesión de la Comisión de Control, donde los representantes políticos cruzaron elogios a los candidatos de otras fuerzas y donde ninguno cuestionó lo dicho por Pomares, cuando admitió que cobraba «como autónomo» de Editorial Prensa Ibérica y la Cadena Ser, siendo la primera participante en empresas que suministran contenidos a Televisión Canaria y la segunda competidora directa de la radio autonómica, también bajo la tutela de la Junta de Control.

De Blueberry a Moebius

El francés Jean Giraud (1938-2012) pudo haber pasado a la historia del cómic como el padre del Teniente Blueberry, un personaje al que dio vida a mitad de los años 60. Pero no se quedó ahí: a mitad los 70 y sobre todo en los años 80, ya rebautizado como Moebius, dio un vuelco al cómic y a su trayectoria y se convirtió en icono en el campo de la ciencia-ficción. 'El garaje hermético' y 'El Incal' lo elevaron a la categoría de artista indiscutible y también aliado del movimiento de los 'nuevos filósofos'. Dejó su huella además en colaboraciones en el mundo del cine.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios