

Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias7 / Las Palmas de Gran Canaria
Martes, 10 de abril 2018, 08:58
La oposición considera que el Gobierno no puede seguir mirando hacia otro lado y le exige que actúe en Radiotelevisión Canaria después de conocer el auto del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Santa Cruz de Tenerife que suspende cautelarmente el concurso de informativos. Al respecto, el PSOE ha «exigido» explicaciones al presidente del ente, Santiago Negrín, y al Ejecutivo, mientras que Nueva Canarias y PP entienden que el Gabinete de Clavijo no puede seguir eludiendo su responsabilidad.
Además, tanto el portavoz parlamentario de los nacionalistas, Román Rodríguez, como la diputada popular Luz Reverón hicieron hincapié en que el fallo judicial -al citar el artículo 15 de la Ley de Radiotelevisión Canaria- viene a refrendar la postura de ambos grupos al criticar la fórmula utilizada al entender que Negrín no es competente para adjudicar el concurso. Subrayan al respecto ambos parlamentarios que el juez «desmonta» el informe que el Gobierno de Canarias emitió sobre este extremo y que sirvió para que el Partido Socialista -ya con Ángel Víctor Torres al frente- modificara su posición -hasta ese momento compartida con el resto de la oposición- para destituir al presidente del ente público.
Rodríguez confía en que el auto contribuya a «convencer al PSOE, que nunca tuvo razones y ahora menos» para mantener a Santiago Negrín al frente de RTVC. Luz Reverón agregó que «se demuestra que las cosas no se han hecho bien e insistió en que la Televisión Canaria se ha conducido en este asunto «como un esperpento».
Por otro lado, la portavoz parlamentaria del PSOE, Dolores Corujo, apuntó ayer -a través de una escueta nota- la «máxima preocupación» de su grupo por la situación que se ha creado tras la suspensión cautelar del concurso y, tras señalar que respeta las resoluciones judiciales, «queremos saber qué hará el Gobierno», indica.
Además, desde Podemos, el diputado Juan Márquez considera que «ya no hay excusas» para que el Parlamento apruebe que los informativos sean gestionados de forma pública. El juzgado, dice, «nos ha dado la razón a quienes venimos advirtiendo que Negrín estaba actuando de forma irregular». Añade que «este esperpento se puede parar con voluntad política y es el momento político para replantearse el modelo de los informativos». Apeló al resto de grupos parlamentarios para llegar a un acuerdo «tanto para replantear el modelo como para asumir las responsabilidades que tiene el propio Parlamento en este asunto» al permitir que Negrín siga presidiendo RTVC.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.