

Secciones
Servicios
Destacamos
canarias7
Las Palmas de Gran Canaria
Lunes, 13 de septiembre 2021, 10:31
El periodista Francisco Pomares, que escribe en 'El Día' e interviene en la Cadena Ser, ha sido citado en calidad de investigado (imputado en la anterior terminología judicial) el día 23 de este mes por el juez César Romero Pamparacuatro, que investiga las supuestas irregularidades en su currículo profesional.
Según publica este lunes el periódico 'Diario de Avisos', la citación deriva de la admisión a trámite de la querella presentada por dos productoras de televisión que detectaron que Pomares había presentado ante la Universidad de La Laguna sendos escritos como que había trabajado con ellas para acceder a una plaza de profesor, puesto que consiguió. Esas productoras aseguran que Pomares jamás trabajó para ellas.
Las primeras noticias al respecto surgieron cuando Coalición Canaria, por decisión de Fernando Clavijo, presentó a Pomares como su candidato a la Junta de Control de Radiotelevisión Canaria. En la comparecencia parlamentaria para valorar su idoneidad, los diputados pasaron por alto, salvo una breve mención del representante de Podemos, el asunto. Pomares, por su parte, sostuvo que todo era una campaña en su contra y anunció acciones judiciales contra los medios de comunicación que informaron de la presunta falsedad de documentos en el currículo. Finalmente, el empeño de CC en mantener la candidatura de Pomares y no apoyar a Francisco Moreno como director general de RTVC hizo que la plancha de aspirantes a la Junta de Control no consiguiera la mayoría parlamentaria reforzada que fija la ley.
'Diario de Avisos' añade este lunes lo siguiente: «Los hechos se remontan al mes de septiembre de 2014, cuando el Servicio de Recursos Humanos de la Universidad convoca una plaza de profesor para impartir clases en la Facultad de Periodismo. Dicho puesto se dispuso a través de un concurso de méritos, en el que una veintena de candidatos presentaron su currículo, acompañados de las correspondientes titulaciones académicas y de las certificaciones profesionales relativas a los puestos de trabajo desempeñados a lo largo de su vida laboral en empresas relacionadas con la actividad periodística y audiovisual. Entre los certificados aportados por Pomares, figuran dos documentos falsos, uno con membrete de una conocida productora de cine y televisión, y el segundo certificado, también falso, impreso en un folio blanco, en el que ni siquiera aparece la imagen gráfica de la empresa que lo emite. A instancias de la Secretaría General de la Universidad de La Laguna, la entonces jefa de sección de Recursos Docentes de la institución, Avelina Díaz Padrón, después de casi una decena de requerimientos notariales, envió al Rectorado una comunicación oficial, señalando literalmente que, «a la vista de la solicitud planteada por esa Secretaría General, una vez revisado el expediente que se indica, se adjunta copia de los certificados de la empresa Plató del Atlántico y Report Line Producción Audiovisual, que constan en el expediente de D. Francisco Pomares Rodríguez para concurrir a la plaza DL0455». Ninguna de las dos empresas emitió esos certificados, ya que jamás han tenido relación profesional alguna con el periodista. La dirección de estas sociedades mercantiles calificó de «burda falsificación y manipulación» los documentos que aparecen en el expediente de méritos del periodista».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.