
Canarias planea subir salarios a través de incentivos en las cotizaciones sociales
Clavijo busca fórmulas para lograr un alza de sueldos sin entrar en el ámbito de la negociación colectiva, «que compete solo a empresas y trabajadores»
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, insistió ayer en un encuentro con el comité ejecutivo de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE) en la necesidad de subir los salarios de los trabajadores isleños de cara a reducir la desigualdad social y aplacar el descontento que existe entre la población y que se dejó sentir en la movilización del pasado 20 de abril.
Tras semanas reivindicando este incremento salarial, Clavijo reconoció que el alza de los sueldos es algo que se circunscribe en el ámbito de la negociación colectiva, entre empresarios y trabajadores, y que el margen de maniobra del Gobierno de Canarias es inexistente en una democracia. «El Gobierno puede ayudar e incentivar pero el ámbito competencial está en la negociación colectiva, lo otro sería estar en unos regímenes que no son democráticos», indicó Clavijo.
Sin embargo, para contribuir a que la subida salarial sea real y efectiva, Clavijo anunció su intención de negociar con el Estado incentivos en las cotizaciones a la Seguridad Social a aquellas empresas que paguen a sus trabajadores por encima del convenio. La medida está recogida en la agenda canaria y la intención del presidente del Gobierno es que se incluya en los Presupuestos Generales del próximo año.
El Estado financiará el incremento en el pago de la cotización social que conlleve ese aumento salarial. «Nuestro objetivo es que todo empresario que pague por encima del convenio colectivo no tenga obligación de pagar a la Seguridad Social», indicó Clavijo, quien considera que «esta fórmula puede ayudar» a mejorar los salarios en un momento de alta inflación y precios elevados.
La agenda canaria firmada por Madrid recoge que se pondrán en marcha medidas para que los salarios se acerquen a la media nacional bajo el paraguas de ser RUP y el alto nivel de paro.
El vicepresidente de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), José Cristóbal García, aplaudió al medida propuesta por Clavijo, debido a que los «impuestos al trabajo» no se tienen en cuenta cuando se habla de los salarios. «Hay una carga fiscal sobre los salarios, que son las cotizaciones a la Seguridad Social, que es muy alta y de la que no se habla. La mejora en estos importes va a repercutir en los trabajadores, sin duda. Es una medida positiva», manifestó.
Respecto a los salarios, García asegura que, dejando a un lado las nuevas incorporaciones que perciben sueldos base, en las islas los trabajadores cobran por encima del convenio colectivo. Según señaló, de media en la construcción ronda entre un 30% y un 40% mientras que en el turismo es un 16% superior. En el encuentro entre Clavijo y los empresarios, estos le indicaron que la subida salarial tienen que ir vinculada a la productividad.
En el encuentro de ayer con la patronal, se analizó también uno de los grandes problemas de la economía isleña, que es la dificultad para encontrar trabajadores. Además de los problemas de formación se abordó el exceso de subsidios, que llevan a más de uno a rechaza un empleo.
El anteproyecto de ley de vivienda vacacional, el decreto de vivienda y la necesidad de tomar medidas para poner casas en el mercado fue otro de los asuntos. En este sentido, se planteó la posibilidad de volver a utilizar la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC) en la construcción de vivienda libre y VPO, tal y como existía hasta 2007.
El presidente de la CCE, Pedro Ortega, se mostró dispuesto a colaborar con el Gobierno de Canarias para mejorar la economía de las islas y la vida de todos los isleños y generar prosperidad y empleo. «Los salarios es algo que depende de la negociación colectiva y del acuerdo de los empresarios y los trabajadores que deben garantizar sueldos y la viabilidad de la empresa», señaló.
Ortega recordó que en 2020 hubo una pandemia que recortó de forma muy abultada el PIB y el empleo. «Canarias está funcionando mejor que España y Europa gracias al turismo y es compromiso de todos ver cómo mejorar la aportación del turismo a la economía», manifestó.
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.