Borrar
Fracasa la estrategia de Clavijo para RTVC

Fracasa la estrategia de Clavijo para RTVC

La presencia de Pomares hizo imposible el consenso y no hubo mayoría

canarias7

Las Palmas de Gran Canaria

Miércoles, 26 de mayo 2021

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

El pleno del Parlamento de Canarias rechazó ayer la lista con los siete candidatos a la Junta de Control de la Radiotelevisión Canaria (RTVC), que se votó por segunda vez tras no alcanzar ayer la mayoría necesaria de tres quintos establecida por la ley. Además, y en concordancia con un acuerdo previo de la Junta de Portavoces en previsión de que se rechazase esta lista, el pleno acordó por unanimidad no proceder a la votación subsiguiente del director general del ente, que tampoco consiguió en la sesión del martes la mayoría de tres quintos precisa.

En la votación de ayer, convocada 24 horas después de la celebrada el martes según lo dispuesto en la ley de RTVC de 2014, se registraron 33 votos a favor de la lista con los siete candidatos a la Junta de Control, 10 papeletas en contra y 26 abstenciones.

Con ese resultado, en las filas parlamentarias se interpreta el resultado como una derrota de la estrategia marcada por Coalición Canaria y secundada por el Partido Popular, que consistía en colocar a toda costa en la Junta de Control al periodista Francisco Pomares, cuya candidatura fue impuesta personalmente por Fernando Clavijo, secretario general de Coalición Canaria. En paralelo, CC y el PP querían dejar constancia en la doble votación de que Francisco Moreno no era su candidato a director general, a pesar de no haber puesto reparos en la Comisión de Control.

En los grupos parlamentarios se daba por seguro que Podemos y Nueva Canarias votarían en contra de la lista al mantenerse Pomares en ella, pero la sorpresa se produjo al contabilizar dos noes más de los teóricamente previstos. Como el voto es secreto, la identificación de los diputados que se salieron de la consigna marcada por Clavijo y Australia Navarro (presidenta del PP canario) es un misterio pero las miradas están puestas en la bancada de esos partidos.

Con el resultado de ayer, Francisco Moreno continúa como administrador único de Radiotelevisión Canaria, con una gestión avalada por el aumento de audiencia de la tele y la radio públicas.

La votación a los órganos rectores del ente autonómico se convocó para el martes en primera instancia después de que NC y Sí Podemos Canarias hubiesen expresado sus reticencias respecto al sistema de votación previsto para la Junta de Control, con los siete candidatos en una lista única.

Ambos grupos pidieron a la Mesa de la Cámara que reconsiderase esta decisión, de forma que se votase de forma separada las distintas candidaturas, lo que desestimaron los servicios jurídicos del órgano de control parlamentario.

El martes, en la primera votación celebrada, se registraron 33 votos a favor, 27 abstenciones, 8 papeletas en contra y una en blanco, lo que implicó que los candidatos no alcanzaron la mayoría cualificada de tres quintas partes de los miembros de la Cámara que establece la ley del ente.

Posteriormente para la designación del director general, tampoco se logró dicha mayoría al obtener su candidatura el respaldo de 37 votos, con una papeleta en contra y 31 abstenciones.

La presidenta del grupo parlamentario Socialista, Nira Fierro, acusó ayer a CC y PP de frustrar la renovación de los órganos de Radiotelevisión Canaria (RTVC) al haber retirado su apoyo al candidato propuesto a la Dirección General del ente, Francisco Moreno. Nira Fierro, que también es la vicesecretaria general del PSOE en Canarias, afirmó que lamenta «profundamente» la postura de CC y PP en cuanto a su «manifiesta falta de apoyo» a la propuesta de director general, que habían avalado hace apenas año y medio.

Fierro aseguró que nacionalistas y populares «sin justificación alguna» retiraron su apoyo y ante esta situación el grupo Socialista no podía hacer otra cosa que ser coherente con el mandato de la Ejecutiva Regional del PSOE y proceder a la abstención ayer. No obstante, hizo un llamamiento a la reflexión a todos los partidos con representación en el Parlamento en torno a esta cuestión y ha asegurado que el PSOE tiene «la mano tendida» para alcanzar el consenso.

Para integrar la Junta de Control de RTVC el grupo Socialista había propuesto a Luz Belinda Giraldo, Alfonso Campoamor y Carmen Medina, esta última en consenso con Agrupación Socialista Gomera, mientras que Coalición Canaria había designado a Francisco Pomares y Cristina Vera; el Partido Popular a Jorge Rodríguez y Nueva Canarias a Rosa Morera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios