Borrar
Imagen de una reunión del Gobierno de Canarias y la Fecai el pasado mes de enero. juan carlos alonso
La Fecai, preocupada por el «bloqueo» del plan sociosanitario

La Fecai, preocupada porque sigue el «bloqueo» del plan sociosanitario

El presidente de Gran Canaria, Antonio Morales, señala que Derechos Sociales no ha cerrado con Hacienda la disposición de fondos

B. Hernández

B. Hernández

Las Palmas de Gran Canaria

Viernes, 10 de marzo 2023

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

Los cabildos están «muy preocupados» porque el plan de infraestructuras sociosanitarias sigue «bloqueado» en el Gobierno de Canarias.

El presidente de turno de la Federación Canaria de Islas (Fecai) y titular del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, señaló ayer que mientras en el resto de asuntos pendientes de negociar con la comunidad autónoma «se ven resultados», en la política sociosanitaria «no se ha logrado ningún avance».

El Ejecutivo regional y los cabildos encontraron, en una reunión celebrada a mediados de enero, una vía para acabar con las demandas «históricas» de las islas.

Para ellos se establecieron comisiones de trabajo encaminadas a saldar las diferencias respecto al Bloque Canario de Financiación, el Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan), las competencias transferidas y delegadas - sobre todo en el mantenimiento de carreteras- o el plan de infraestructuras sociosanitarias.

Sin embargo, apunta Morales que, a la vez que se ha logrado avanzar en las otras cuestiones, el plan de infraestructuras sociosanitarias «sigue bloqueado». Explica que la Consejería de Derechos Sociales, que dirige Noemí Santana, tenía que haber convocado a los responsables de Hacienda para analizar la disposición de los fondos y la flexibilidad en su utilización «pero no se han reunido y no hemos recibido ni un euro del año pasado».

En cuanto al convenio de atención a la dependencia, estaba previsto un análisis para actualización los costes, sobre todo de las plazas de alto rendimiento.

«A día de hoy, no se ha dado cuenta de ese estudio ni de los costes reales, a pesar de que se ha producido un aumento considerable que dificulta el trabajo sobre todo al tercer sector», indica el presidente del Cabildo.

Carreteras

Donde sí se han producido acuerdos es en el conflicto que se mantenía por el mantenimiento de las carreteras.

El consejero de Obras Públicas, Sebastián Franquis, acordó ayer con los consejeros de obras públicas de los siete cabildos la actualización de los módulos de los costes de conservación y mantenimiento de las carreteras de interés regional que han sido puestas en servicio y transferidas a las corporaciones insulares entre 2015 y 2022.

De esta forma, se distribuirán 10,1 millones anualmente entre los cabildos para financiar el mantenimiento de la red de carreteras, algo que no se hacía desde 2015.

Entre 2015 y 2022 se han entregado a los cabildos por parte de la administración autonómica un total de 91,2 kilómetros de carreteras y túneles en diversas islas, aunque no se había aportado ni un euro para su mantenimiento.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios