Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este sábado 1 de abril

El Gobierno amplía el presupuesto para la contratación de más personal

El Ejecutivo regional incrementa en 1.239.521 euros el crédito destinado a esa partida

Canarias7

Jueves, 16 de junio 2022, 15:38

Necesitas ser registrado para acceder a esta funcionalidad.

El Consejo de Gobierno aprobó este jueves, 16 de junio, el decreto por el que se delega en la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes, Manuela Armas, la competencia para la firma de convenios de cooperación entre dicho departamento y los ayuntamientos para la gestión y financiación compartida de las escuelas de educación infantil de titularidad municipal, las que imparten el primer ciclo de estas enseñanzas para lo que resta del ejercicio 2022 y por importe superior a 150.000 euros.

Hasta la fecha se han registrado 44 solicitudes por parte de corporaciones locales para suscribir los mencionados convenios. Esta medida se aplica debido al volumen de expedientes a iniciarse y con el fin de agilizar su tramitación.

El Gobierno de Canarias creará 3.879 plazas de 0 a 3 años en los tres próximos cursos escolares, en el marco del Plan Estratégico para el Primer Ciclo de Educación Infantil en Canarias, de forma que para el curso 2024/25 el Archipiélago dispondrá de 9.369 plazas públicas.

Este Plan, diseñado por la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Ejecutivo regional, tiene como objetivo, entre otros, mejorar la tasa de escolarización en las escuelas infantiles municipales a través de un instrumento de cooperación con los ayuntamientos y estableciendo fórmulas para una gestión y financiación compartida. Para esta cooperación, se contará con la Federación Canaria de Municipios (Fecam) a través de un convenio marco, y con los ayuntamientos mediante convenios específicos.

7,3 millones para la vigilancia de edificios administrativos

Además, el Consejo de Gobierno autorizó un gasto de 7,3 millones de euros para la contratación del servicio de vigilancia y protección de los edificios administrativos de la Comunidad Autónoma sobre los que tiene la competencia la Dirección General de Patrimonio.

El acuerdo incluye los edificios de Usos Múltiples I, II, III, Cofarca, V y la residencia oficial del presidente del Gobierno, en Las Palmas de Gran Canaria, y los edificios de usos múltiples I, II, III y Prodamer, en Santa Cruz de Tenerife.

El gasto permitirá la contratación del servicio durante los próximos cuatro años.

11,60 eruros de gasto medio por receta del SCS

La Consejería de Sanidad dio cuenta también en el Consejo de Gobierno del informe del gasto farmacéutico del Servicio Canario de la Salud (SCS) correspondiente a mayo de 2022, mensualidad en la que se emitieron 4.652.913 recetas, con un gasto medio de 11,60 euros, lo que situó la factura farmacéutica en 54.652.100,43 euros.

Por áreas de Salud, Gran Canaria emitió el pasado mes 2.051.264 recetas, seguida de Tenerife, con 1.964.832; Lanzarote, con 232.084; La Palma, con 182.293; Fuerteventura, con 155.503; La Gomera, con 44.517, y El Hierro, con 22.420.

En cuanto al gasto medio por receta, este indicador disminuyó el 1,36% respecto a mayo de 2021. El gasto más elevado se registró en el Área de Salud de La Gomera, con 12,76 euros, y el más bajo en la de Fuerteventura, con 11,08 euros, en la que se registró igualmente el mayor descenso del gasto medio por receta (-2,84%).

Comunicación al Ministerio de Sanidad

La Administración General del Estado establece que, para uniformar los criterios de información de todas las comunidades autónomas, el gasto farmacéutico que se comunica mensualmente al Ministerio de Sanidad no incluya la facturación de los productos dietoterápicos ni el importe resultante de la aplicación de Decreto ley 1/2020, de medidas urgentes por el que se regula la ayuda para la adquisición de medicamentos financiados por el Sistema Nacional de Salud (SNS) a las personas que tengan la condición de pensionistas de la Seguridad Social y sus beneficiaros, cuya renta anual sea inferior a 18.000 euros.

Ambos conceptos ascendieron, respectivamente, a 1.853.908,27‬ euros y 664.270,77 euros, por lo que, según esos criterios, el importe del gasto farmacéutico del SCS del mes de mayo que se comunica al Ministerio asciende a 52.133.921,39 euros.

Autorizado el pago a Naviera Armas de 2,8 millones por la bonificación de billetes a residentes

En el primer trimestre de 2022, utilizaron barcos de esta compañía 242.719 viajeros, un dato que confirma la recuperación de la movilidad interinsular tras la emergencia sanitaria; la cifra se eleva en 21.000 pasajeros respecto al mismo periodo de 2019

El Consejo de Gobierno, a petición del consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, ha autorizado hoy el reembolso a la entidad marítima Naviera Armas de 2.818.773 euros en concepto del 25% de la subvención para residentes canarios por los viajes realizados entre islas durante este primer trimestre de 2022, una vez la compañía naviera ha presentado toda la documentación requerida.

Esta cantidad, relacionada con los meses de enero, febrero y marzo, es la correspondiente a las 242.719 personas residentes en Canarias que durante este periodo optaron por esta empresa marítima para desplazarse entre las islas.

Ese volumen refleja la tendencia creciente que muestra la movilidad interinsular con unas cantidades que este año superan los registros del mismo periodo de 2019, casi un año antes de la declaración de la emergencia sanitaria por la pandemia de covid. De esta forma, en el primer trimestre de 2019 viajaron 221.531 personas en los barcos de Naviera Armas, y en el mismo periodo de 2022 esa cifra se incrementó en 21.188 viajeros.

Esas partidas presupuestarias se realizan con carácter trimestral, en virtud del Decreto 222/2000, de 4 de diciembre, por el que se establece el régimen de bonificaciones al transporte marítimo interinsular de viajeros residentes en Canarias, contribuyendo el Ejecutivo autonómico con el 25% del total, siendo el restante bonificado por el Estado, hasta alcanzar la bonificación del 75% en los precios de billete de las personas residentes en Canarias. Este reembolso a Naviera es superior a los dos millones de euros, por lo que es obligatoria la autorización del reembolso por parte del Consejo de Gobierno.

Con el abono de estas partidas a las compañías marítimas que operan en las Islas, el objetivo del Gobierno de Canarias es minimizar los efectos de la doble insularidad ofreciendo un servicio óptimo tanto en calidad como en frecuencia y apostando por la conectividad interinsular en el Archipiélago.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios