

Secciones
Servicios
Destacamos
Canarias acogerá un máximo de 3.000 menores migrantes no acompañados. Esta es la principal conclusión de la negociación para la reforma de la Ley de Extranjería que trabajan los gobiernos autonómico y central para que estos niños sean distribuidos por todo el Estado de manera obligatoria y no sean solo responsabilidad de la comunidad a la que llegan.
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, mantuvieron en la mañana de este lunes una reunión para seguir avanzando en un documento sobre la modificación normativa y, aunque aún hay flecos pendientes, ambos dirigentes mostraron su acuerdo en lo sustancial, que es la necesidad de reformar el artículo 35 de la Ley de Extranjería para que todas las autonomías sean responsables de estos chicos.
La modificación, puntualizó Torres, se aplicará a los territorios que tengan emergencia migratoria, y que en este momento son Ceuta, Melilla y Canarias.
Para la distribución de los chicos se utilizarán los criterios aprobados en la conferencia sectorial de 2022. De esta manera, se trasladará a los menores cuando se exceda el 150% de capacidad de un territorio. De esta manera, Canarias verá limitada la tutela a 3.000 jóvenes y se derivarían los 2.500 que en estos momentos superan esa cifra.
Según expusieron ante los medios tras la reunión, el plazo máximo para las derivaciones serían de un año. Si las comunidades autónomas rechazaran este traslado, se impone la prevalencia del Estado, indicaron tanto Fernando Clavijo como Ángel Víctor Torres.
Los dos gobiernos mantienen la discrepancia de la fórmula para cambiar la ley. Canarias prefiere que se apruebe un decreto ley por parte del Consejo de Ministros, que tendría que ser convalidado en el plazo de un mes por el Congreso, mientras Madrid apuesta por una proposición de ley «urgente, de lectura única y sin vetos por parte del Senado», dijo el ministro.
Previamente, puntualizaron, sería necesario buscar los apoyos porque «no se va a presentar una iniciativa para que fracase».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.