Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, recriminó ayer al Gobierno de España «mirar hacia otro lado», y a la oposición (PP) estar «enfrascada en una batalla mediática en Madrid», lo que ha hecho que se deje de lado la situación que viven los menores migrantes que llegan a las islas y la posibilidad de un acuerdo para derivarlos a otras regiones.
En declaraciones a los medios de comunicación este viernes tras visitar un centro de mayores de La Isleta, Clavijo apuntó que seguirán esperando «que se produzcan determinadas reuniones, que se despejen dudas», pero, en cualquier caso, se trata de una cuestión que tiene que estar resuelta en «dos semanas». Si la respuesta por parte del PP y el Estado no llega en este plazo de tiempo, «Canarias tomará sus propias decisiones», reiteró el presidente. Preguntado por los periodistas de si los siguientes pasos estarán vinculados con la vía judicial, el presidente indicó que informará de ello cuando sea preciso.
Se espera que este martes Coalición Canaria y PSOE (sin el PP) se sienten a la mesa de negociación para seguir perfilando la modificación del artículo 35 de la norma, que hará obligatoria la distribución entre las comunidades autónomas de los menores migrantes que llegan al archipiélago.
Noticia relacionada
Sara Toj
En esa reunión se prevé que se avance en la nueva propuesta elevada por el Ejecutivo de Clavijo, fundamentada en una distribución basada en la densidad de población de las regiones, y que ya cuenta con el respaldo del Gobierno central. A ello se suma el estudio de «la financiación», aspecto que el líder de CC confía en que «se pueda aclarar» en los próximos días. De hecho, el Gobierno canario requirió al estado 157 millones de euros para hacer frente a los gastos derivados de la atención de la infancia migrante, y el presidente del Ejecutivo estatal, Pedro Sánchez, emplazó al Gobierno de Canarias a una reunión con la ministra de Hacienda, Maria Jesús Montero, para estudiarlo.
El Partido Popular se desmarcó de las negociaciones hace unas semanas, y todavía se desconoce si volverá a ellas, como expresó el presidente de Canarias. Aunque el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, admitió el jueves en El Hierro que no es optimista con el hecho de que los populares vuelvan a negociar, Clavijo confía en que «el sentido común haga que el PP se siente» de nuevo. De hecho, el ministro Torres pidió al presidente de Canarias que medie para que los populares regresen al pacto, puesto que ambos gobiernan en coalición en el archipiélago.
Para el presidente, tanto las declaraciones de los miembros del Gobierno presidido por Pedro Sánchez como las de la oposición «parece que no van orientadas a resolver el problema canario», lo que, bajo su punto de vista, ha hecho que el archipiélago se convierta «en la cárcel del sur de Europa para todos esos niños y niñas». Unos jóvenes que arriesgan su vida y que «no merecen» que Canarias «no pueda darles un trato digno».
El presidente volvió a destacar la presión que existe en la red de acogida de las islas, que ha pasado de 29 centros a 81 en los últimos meses.
Unos recursos en los que, debido al elevado número de menores que acoge el archipiélago (entre 5.200 y 5.300 menores), no se puede garantizar una atención digna. «Muchos han pasado por un viacrucis hasta llegar aquí, y como se nos llenan los recursos tenemos que moverlos», indicó el presidente. Esto hace que tengan que pasar por «otro desarraigo» cuando ya estos niños y niñas están asentados, como ocurrió en un centro educativo en Tenerife, donde un niño fue derivado a Gran Canaria de un momento a otro y sus compañeros no pudieron despedirse de él.
Noticias relacionadas
Patricia Vidanes Sánchez
B. Hernández
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.