Borrar
Vea la portada de CANARIAS7 de este viernes 24 de enero
El acercamiento de Teodoro Sosa (i) y Fernando Clavijo ha levantado resquemores. c7
El cisma de NC mueve el tablero político

El cisma de NC mueve el tablero político

Con el partido de Román Rodríguez roto y Podemos practicamente desarticulado, las posibilidades de un nuevo Gobierno progresista en Canarias son mínimas

B. Hernández

Las Palmas de Gran Canaria

Domingo, 24 de noviembre 2024, 23:06

La anunciada ruptura de Nueva Canarias (NC) puede mover el tablero político de la comunidad autónoma, con consecuencias en la política regional y especialmente en la de Gran Canaria de cara al futuro.

Esta organización cuenta en la actualidad con cuatro diputados en el Parlamento de Canarias, la Presidencia del Cabildo de Gran Canaria y seis alcaldes en esta isla -con sus entidades aliadas-, además de estar presente en otros cuatro gobiernos municipales.

Ahora, y aunque de entrada tanto el sector crítico como el oficial tienen como prioridad mantener sus compromisos en estas instituciones, este cisma puede modificar el tablero político.

La presencia de esta formación es clave en muchas instituciones en las que constituyen el factor que define gobiernos progresistas. Por eso, la escisión resta muchos enteros a la posibilidad de sumar mayorías en el espacio de la izquierda.

NC ya ha manifestado su intención de reeditar las alianzas electorales con las organizaciones locales que previsiblemente saldrán de la organización, pero la realidad es que hasta 2027 -fecha de las autonómicas y locales- estos pactos pueden fructificar, fracasar y, en todo caso, dividir el voto.

En 2023, la formación liderada por Román Rodríguez obtuvo algo más de 71.000 papeletas. Ante una ruptura, buena parte de estos apoyos progresistas acabarían en el PSOE, pero nunca compensarían la caída de NC y Podemos, además que de que también Coalición Canaria (CC) podría hacerse con un puñado de estos votos.

Ante este escenario, y con Podemos practicamente neutralizado, las opciones para un Gobierno de izquierda en Canarias desaparecen en gran medida, puesto que el PSOE no tiene capacidad para alcanzar mayorías en solitario.

En el centro del tablero

Estas aguas revueltas en Nueva Canarias benefician directamente a CC. La única vez desde su creación que los nacionalistas no presidieron la comunidad autónoma fue precisamente la legislatura en la que unieron sus fuerzas PSOE, NC y Podemos, además de ASG.

La debacle de la formación morada en 2023 impidió la reedición del pacto y sin estos apoyos, los socialistas tendrían practicamente imposible volver a la Presidencia. En cambio, CC puede volver a colocarse en el centro del tablero para dirigir la política canaria y poner en práctica su nacionalismo pragmático, lo que significa gobernar a derecha e izquierda según su interés y, dependiendo en buena parte de quien tenga el poder en Madrid.

Plataformas municipales

Aunque de entrada los alcaldes independientes han planteado la posibilidad de constituir una plataforma solo con las asambleas que han venido trabajando, no se esconde que algunos de estos dirignetes pueden estar en este momento más cercanos a CC o a sus aliados, como es el caso de Onalia Bueno (líder de Juntos por Mogán).

Los nacionalistas que dirige Fernando Clavijo ya han dicho que en caso de buscar nuevos aliados, lo harían directamente, no a través de una formación liderada por la alcaldesa de Mogán, y con el horizonte de 'recuperar' Gran Canaria.

Pero más allá de este escenario, que desde el sector crítico de NC se han esforzado en negar -a pesar de la foto de Teodoro Sosa con Clavijo, que ha dado lugar a todo tipo de especulaciones-, la ruptura interna de NC puede generar cambios a futuro y duraderos.

Origen del conflicto

En 2005, el sector oficial de CC que liderado por Paulino Rivero, y el crítico, con el expresidente canario Román Rodríguez al frente, vivieron un enfrentamiento que acabó con la escisión de los nacionalistas en Gran Canaria.

Mientras los primeros anunciaban una gestora, los críticos dieron paso a la creación de un nuevo partido. Nacía así Nueva Canarias, liderada por Rodríguez y con Carmelo Ramírez como secretario de Organización. Casi 20 años después, los dos dirigentes siguen al frente de la organización.

Este fue el primer punto de conflicto de los alcaldes independientes con la dirección de NC, un debate interno que se inició a principios de año para llevar a cabo «cambios profundos» de nombres y caras en los liderazgos de la organización.

Aunque en principio se intentó llevar a cabo este proceso de manera pacífica y discreta, lo cierto es que la decisión de la dirección de concurrir a las elecciones europeas con Sumar, y los malos resultados obtenidos, dio al traste con esas intenciones.

Los críticos echaron mano de las redes sociales para pedir a la dirección que diera un paso a un lado y dimitiera, cuestión que fue rechazada por Rodríguez. El presidente del partido aseguró que nadie había pedido su renuncia en los órganos correspondientes, además de que contaba con la legitimidad otorgada por el congreso para estar al frente de la formación.

Congreso

El segundo paso fue reclamar el adelanto del congreso y tener más participación en el mismo, pero el consejo político que debía poner fecha al cónclave, el pasado día 9 de noviembre, no contó con la presencia de los alcaldes.

Ese mismo día, uno de los líderes del sector renovador y alcalde de Gáldar, Teodoro Sosa, paseaba por su municipio con el presidente del Gobierno y secretario general de Coalición Canaria, Fernando Clavijo. La foto no sólo levantó resquemores, sino que dio alas a las especulaciones.

A partir de ahí, los últimos días ya hacían presagiar el recrudecimiento del enfrentamiento, con comunicados públicos por ambas partes el pasado fin de semana. El mismo viernes, los alcaldes decidieron emprender un camino de no retorno, aunque debe ser sometido a la votación de las bases antes de una decisión definitiva.

Frente a su intención de constituir un nuevo proyecto político a principios de 2025, la dirección insiste en seguir negociando. Ambos se acusan de inmovilismo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

canarias7 El cisma de NC mueve el tablero político